Cuando llenás el tanque el 40% son impuestos (YPF dejó de ser el Boca de las naftas)

(Por AA) La Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de La República dio a conocer la carga tributaria de los combustibles. Por ejemplo, un tanque de 55 litros de nafta súper por el que pagás $1.552: $647 se lleva el Estado (nacional, provincial y municipal). “Queremos estar en la misma mesa en que se debate el gas y la luz” sentenció Pablo Bornoroni (foto), presidente de la entidad.

Pablo Bornoroni,presidente de FECAC.
Pablo Bornoroni,presidente de FECAC.

Cuando las tarifas suben los consumidores afinan el ojo sobre el resumen de lo que están pagando, y los empresarios también.

Por eso, la FECAC quiere transparentar los números y contarle al consumidor qué paga cuando llena el tanque de combustible, a través de un estudio que elaboró Economic Trends con datos del Ministerio de Energía de la Nación. Veamos.

“En promedio, por cada litro de combustible, el 40% responde a la carga tributaria” disparan desde la entidad.

Eso significa que, por ejemplo, cuando llenás un tanque de 55 litros de combustible, $600 (en promedio) corresponden a la carga impositiva.

¿Ya plantearon la situación al Estado? Preguntamos los medios presentes.
“Nos hemos sentado dos o tres veces con el ministro Giordano pero no hemos tenido respuesta positiva” respondió Gonzalo G Roca, director de FECAC.

YPF ¿pierde mercado en Córdoba?
El informe de 36 páginas incluye un sección con el volumen de ventas al público en nuestra provincia desde enero de 2015. El gráfico refleja que en el mes de abril de este año la participación en volumen de YPF fue del 48.9%, es decir, dejó de ser “la mitad más uno” del mercado.



¿A qué se debe?
-preguntamos
"Lo que pasa es que Shell antes tenía un precio más alto. Pero ahora, con la liberación de precios se han acercado al mismo precio que YPF. Hoy en día la gente lo que tiene de bueno es que puede elegir en dónde cargar y el precio que quiere” argumentó Pablo Bornoroni, presidente de FECAC.

Al cierre de esta edición, se confirmó el acuerdo entre el gobierno y las petroleras que congela el precio de los combustibles durante 60 días. Sin embargo, desde la entidad ya adelantaron que creen que el aumento se va a dar antes y escalonadamente “un aumento del 6% primero y un 4% después” anticiparon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).