Cuando las marcas prefieren no ser usadas (Wachiturros-Lacoste y otros usuarios “quemo”)

Lo que estamos acostumbrados a ver es que marcas internacionales les paguen a personajes famosos de distintos ámbitos para que se muestren en público usando sus productos. Una regla que se aplica generalmente a la ropa aunque no únicamente. Sabemos de músicos que son auspiciados por marcas de instrumentos musicales, de famosos que circulan en autos “prestados” por compañías automotrices y últimamente las celebrities también reciben dividendos por mencionar marcas en sus cuentas de Twitter o Facebook.
Pero ¿qué sucede cuando una empresa siente que el uso público de sus productos por parte de determinado personaje daña su imagen de marca? Es lo que está aconteciendo con Lacoste y Los Wachiturros. Desde que comenzaron a aparecer asiduamente en Tv los chicos del hit “Tirate un paso”, se muestran prolijamente uniformados con ropa de la marca del cocodrilo y han admitido que desde Lacoste les ofrecieron dinero para que dejen de utilizar prendas de su marca. Una acción que al menos en Argentina no registra antecedentes y que está siendo evaluada por el Instituto contra la Discriminación. En nota completa galería de usuarios “quemo” y casos posiblemente similares.

Image description
Fidel Castro y su equipo Adidas
Image description
El Audi del futbolista Jonathan Fabbro con el cual protagonizó un accidente en Paraguay
Image description
La Policía de Córdoba y sus Fiat Siena

Si bien lo que sucede con Lacoste y Wachiturros ha tomado estado público, hay otras marcas de alta gama que probablemente preferirían que determinados famosos no utilicen públicamente sus productos. Podría ser el caso del Audi TT que goza de gran preferencia entre los futbolistas, o de Adidas y Fidel Castro que se muestra frecuentemente luciendo un equipo deportivo de la marca alemana. También se nos ocurre que a Ferrari podría no haberle agradado ver a Maradona al volante de una Testarosa a la cual decidió cambiarle su color de pintura, como también podría preferir BMW no ser la marca elegida de los músicos de cuarteto. ¿Le hará daño a Fiat que la Caminera use sus Siena y a Mini que Franco Moratta atropelló y abandonó a una perssona en lo que se conoció como “el caso del Mini Cooper”?.
¿Se te ocurren otros ejemplos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.