Cuando las marcas prefieren no ser usadas (Wachiturros-Lacoste y otros usuarios “quemo”)

Lo que estamos acostumbrados a ver es que marcas internacionales les paguen a personajes famosos de distintos ámbitos para que se muestren en público usando sus productos. Una regla que se aplica generalmente a la ropa aunque no únicamente. Sabemos de músicos que son auspiciados por marcas de instrumentos musicales, de famosos que circulan en autos “prestados” por compañías automotrices y últimamente las celebrities también reciben dividendos por mencionar marcas en sus cuentas de Twitter o Facebook.
Pero ¿qué sucede cuando una empresa siente que el uso público de sus productos por parte de determinado personaje daña su imagen de marca? Es lo que está aconteciendo con Lacoste y Los Wachiturros. Desde que comenzaron a aparecer asiduamente en Tv los chicos del hit “Tirate un paso”, se muestran prolijamente uniformados con ropa de la marca del cocodrilo y han admitido que desde Lacoste les ofrecieron dinero para que dejen de utilizar prendas de su marca. Una acción que al menos en Argentina no registra antecedentes y que está siendo evaluada por el Instituto contra la Discriminación. En nota completa galería de usuarios “quemo” y casos posiblemente similares.

Fidel Castro y su equipo Adidas
Fidel Castro y su equipo Adidas
El Audi del futbolista Jonathan Fabbro con el cual protagonizó un accidente en Paraguay
El Audi del futbolista Jonathan Fabbro con el cual protagonizó un accidente en Paraguay
La Policía de Córdoba y sus Fiat Siena
La Policía de Córdoba y sus Fiat Siena

Si bien lo que sucede con Lacoste y Wachiturros ha tomado estado público, hay otras marcas de alta gama que probablemente preferirían que determinados famosos no utilicen públicamente sus productos. Podría ser el caso del Audi TT que goza de gran preferencia entre los futbolistas, o de Adidas y Fidel Castro que se muestra frecuentemente luciendo un equipo deportivo de la marca alemana. También se nos ocurre que a Ferrari podría no haberle agradado ver a Maradona al volante de una Testarosa a la cual decidió cambiarle su color de pintura, como también podría preferir BMW no ser la marca elegida de los músicos de cuarteto. ¿Le hará daño a Fiat que la Caminera use sus Siena y a Mini que Franco Moratta atropelló y abandonó a una perssona en lo que se conoció como “el caso del Mini Cooper”?.
¿Se te ocurren otros ejemplos?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).