Cordobeses lanzan market place para el campo (desde un fertilizante hasta una cosechadora)

Se trata de Mercosur.com, un sitio que será nexo para fabricantes, comerciantes, profesionales y productores y que de arranque ofrece un listado de 21.000 productos publicados por 650 empresas del sector. El sitio nació hace un año y ayer fue presentado ante la prensa. Con quién compite y qué lo diferencia del resto, a continuación.

Image description
Image description

En el sitio cada empresa tiene su tienda on line y el comprador puede sumar los productos seleccionados a un carrito para concretar las operaciones por e-commerce.

Uno de los atractivos es la comparación on line de precios con un catálogo de referencia en el que los fabricantes y distribuidores publican desde hace un año sus precios sugeridos. A tal punto, que esa base será utilizada por el Ieral de la Fundación Mediterránea ("con quienes concretamos una alianza", señaló Sergio Asís, co-fundador y director de la empresa) para tener una trazabilidad de los valores de los productos.

Los compradores pueden adquirir los productos de cuatro maneras diferentes: consultas telefónicas con los vendedores; a través de "precios certificados" (reserva de precios y condiciones comerciales por un tiempo determinado); seña (del 5% al 25% del precio publicado) y el resto en condiciones a determinar por oferente y demandante; y con la compra directa a través de MercadoPago.

La empresa- explicó Asís a InfoNegocios- monetiza a través de comisiones de venta y por la venta de paquetes promocionales (posicionamiento, enriquecimiento de lees, banners, etc). Es decir, un modelo de negocios como el de MercadoLibre.

"Mercorsur.com se ha posicionado como el primer sitio de compra y venta 100% online del campo argentino", sostienen con 75.000 visitantes únicos y 300.000 pages views.

Lo concreto es que la firma compite con otros que ya están en el mercado pero que se han focalizado en distintos productos. Es el caso de Agroads (el más antiguo en el mercado) que genera un gran tráfico con demanda de maquinaria usada y Agrofy. Sin embargo ninguno de ellos tiene aún en sus sitios un botón del carrito de compras (e-commerce).

En el mercado también hay otra cordobesa. Se trata de AgroPoints, que desde 2012 posee un sitio de e-commerce especializado en agroinsumos pero con un modelo de inventarios propios (es decir, similar a Amazon).

Asís asegura que la diferenciación de su empresa se da "porque nuestro market place tiene una propuesta de valor integral: agroinsumos, sanidad animal, agricultura de precisión, además de las maquinarias", y sostiene que lo importante es que en esta etapa crezca el desarrollo del mercado online para el sector.

Los fierros se llevan el 50% de la torta y el resto se completa principalmente con agroinsumos, sanidad animal y semillas.

"Precios de Referencia, el cotizador de seguros agrícolas y la forma de pago vía seña son tres de los diferenciales que generan una propuesta de valor diversificada", añadió el dueño de Mercosur.com. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.