Córdoba tiene una nueva terminal automotriz: Volt Motors, la primera “techie” con licencia para hacer autos

El proyecto de auto eléctrico que impulsa la cordobesa Volt Motors (de la familia Parodi) no estaba desenchufado: el Ministerio de Producción de la Nación otorgó recientemente a la empresa cordobesa la licencia para la producción de vehículos.

Image description
Javier Moyano, director de Innovación y Producción; Eduardo Parodi, director y Daniel Parodi, CEO, junto a parte del equipo de VOLTmotors)

Volt anuncia que lanzará durante el último trimestre la pre-serie de su modelo e1, con un costo al mercado de US$20.000, en su versión tope de gama. Será así la tercera terminal de autos radicada en la provincia, además de FCA y Renault-Nissan.

“Somos la primera empresa tecnológica, con ingeniería y producción nacional, en recibir la licencia para fabricar vehículos, bajo estándares de calidad y funcionalidad mundiales. Estamos dando un paso trascendental en nuestro aporte a la logística de personas, con un producto inteligente, económico y disruptivo. Tenemos la convicción, de que nuestro mercado objetivo, el latinoamericano, adoptará rápidamente los nuevos paradigmas que propone Volt Motors”, declara Daniel Parodi, CEO de la compañía.

Durante el año 2019, la empresa tecnológica, lanzará la producción en serie del modelo Volt e1, vehículo 100 % eléctrico, cero emisión, categoría “city car regional”, con precios que rondarán los US$20.000, para su versión tope de gama, pero con un costo de operación y de mantenimiento 10 veces menor al de un vehículo convencional, sostienen.

“El Volt e1, alcanzará una velocidad cercana a los 110 km/h, limitada electrónicamente, tendrá la capacidad de ser recargado en cualquier tomacorriente doméstico (220V), sin necesidad de contar con infraestructura especial. Está conformado por un monocasco de materiales compuestos, los que incluyen fibras tipo Keblar, carbono y resinas especialmente modificadas con nanotecnología, similar a los utilizados en la industria aeroespacial y vehículos de alta gama de series exclusivas. Contiene baterías de litio de última generación, las que podrán, en un tiempo máximo de 6 horas, cargarse en su totalidad y se traducirá en una autonomía inicial de 150 kilómetros, con opción a duplicarse hasta 300 kilómetros. Eventualmente, podrá lograrse una carga rápida de hasta el 80 % de su autonomía, en menos de 30 minutos, mediante un súpercargador”, agrega Javier Moyano, director de Innovación y Producción (CPIO).

El e1 estará dotado de tecnología de punta, con control integral de comandos centralizado en pantalla táctil de 16 pulgadas, frenada regenerativa -que permite convertir una parte de la energía cinética del vehículo en energía eléctrica almacenable en baterías-, manejo con un solo pedal, navegadores de última generación, conexión a ecosistema IoT (Internet de las Cosas) by Webee, cámaras de estacionamiento, entre otras prestaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.