Córdoba mantiene el 8vo. puesto en el ICP (Índice de Competitividad Provincial): lo bueno, lo malo, lo feo

Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
(El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.