Contentos con la nieve: se presentó la temporada de invierno 2018 de los 7 principales centros de esquí del país

(Por Sofía Ulla) Con un dólar fortalecido y una situación económica en la mira de todos, la Cámara Argentina de Esquí y Montaña dio a conocer sus propuestas: siete centros de esquí, novedades y conectividad. ¿Lo positivo? La nieve ya llegó al sur de nuestro país y esperan una buena temporada invernal.

Con el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas y Bancor, la CAEM, a través de sus representantes, “trajo la nieve” a la capital cordobesa.

Del evento de presentación participaron Pablo Torres García, presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña; Marcela López Guitta, coordinadora de la CAEM; José González de la Cámara de Turismo; Alejandro Lastra, secretario del Ministerio de Turismo de la Nación; autoridades de Bancor y de la Agencia Córdoba Turismo.

Dentro de la propuesta general de los centros de esquí, se destaca la conectividad: en palabras de Marcela López Guitta, coordinadora de CAEM, “es excelente en este momento”. Por ejemplo, en temporada alta, desde Córdoba hay vuelos directos todos los días (y hasta dos veces por día) a través de Aerolíneas.

Además, todos los puntos turísticos se enfocaron en una política ambientalista. Si bien se encuentran en un entorno natural, intentan conservar las condiciones naturales sin dañar el medio ambiente.

La nieve, la mejor noticia

“Estamos felices porque tenemos mucha nieve”, sostuvo López Guitta. En cuanto a la relación con las turbulencias económicas y el precio del dólar, siguió apostando a la nieve: “Lo del dólar influye, pero vamos a apoyar y continuar con las mismas tarifas. Nos importa que ya haya nevado, es fundamental. Vamos a incrementar las cuotas sin intereses, los beneficios y las promociones”. Desde la CAEM apuntan a la “inclusión” de todos los públicos.

A su vez, la mayoría de los centros poseen cañones innivadores que pueden “crear” nieve en caso de que la temporada no sea lo suficientemente buena para cubrir las superficies esquiables.

Para todos los gustos (y edades)

Los diferentes centros de esquí se encuentran bastante diferenciados entre sí, pero a la vez muy conectados. A continuación, novedades de cada uno:

  • Las Leñas (Mendoza): se pavimentaron los últimos 50 metros de acceso al Valle, en colaboración con el gobierno de la provincia. Se realizaron inversiones en hotelería y pistas y adquirieron 10 km. más de superficie esquiable. Realizaron remodelaciones y adquirieron nuevos equipos y hoteles.
  • Caviahue (Neuquén): se encuentra muy cerca de las Termas de Copahue, uno de los principales atractivos de la zona. En el centro se inauguró el Nuevo Grand Hotel y Spa de 4 estrellas. Es un centro de esquí ideal para toda la familia y posee conectividad directa Córdoba - Neuquén (con traslado hasta el centro).
  • Chapelco (Neuquén): la principal novedad tiene que ver con la conectividad, ya que hay dos vuelos semanales que conectan Córdoba con San Martín de los Andes en dos horas; 20 vuelos semanales desde Buenos Aires (se agregaron cuatro frecuencias) y 3 vuelos directos desde San Pablo con escala en Aeroparque. Recibió el premio a mejor centro de esquí en 2015 y 2016. Apuestan a la energía renovable con la utilización de paneles solares.
  • Cerro Bayo (Neuquén): alcanzaron la Certificación IRAM 14001 por su sistema de gestión ambiental. Poseen un gran restaurant en la base del cerro con uno de los mejores chefs de Argentina. Lograron ampliar la montaña, con nuevas pisadas y pistas más grandes. ¿La ventaja? El centro está inserto en el conurbano de Villa La Angostura.
  • Cerro Catedral (Bariloche, Río Negro): se trata del centro de esquí más grande de Argentina, con 1.200 hectáreas esquiables. Además de sus vistas privilegiadas, posee la concentración más grande de camas con un número cercano a las 7 mil. Obtuvo la mención como mejor centro de esquí en 2017.
  • La Hoya (Esquel, Chubut): se considera un centro que apunta a un público familiar. ¿La particularidad? Además de tener buena nieve en temporada alta, siguen teniendo un muy buen nivel en los meses de septiembre y octubre. Uno de sus principales atractivos es el snowpark.
  • Cerro Castor (Ushuaia, Tierra del Fuego): además de poder “esquiar en el fin del mundo”, el centro de esquí fueguino es el más elegido por equipos internacionales que lo escogen por sus pistas. Inauguró en 1999 y es el más jóven de los siete anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).