Con WeWork llega a Argentina un nuevo concepto en oficinas colaborativas (más que un co-working)

Los nuevos emprendedores no saben lo difícil que era montar una oficina hace unos años: garantía, alquiler de tres años, amoblamiento, alta de luz, teléfono, internet... Todo eso es pasado con el modelo de co-working que ahora suma (en Buenos Aires) el lugar de moda en Estados Unidos: WeWork. Porqué es algo más que compartir un espacio.

A partir de abril, Buenos Aires será la primera ciudad de suramérica en tener un WeWork: serán 24 pisos con 2.000 escritorios en total y arrancan con 1.000 ya contratados.

El modelo de WeWork es algo más que oficinas temporarias y también que el incipiente co-working: al formar una red con locaciones en varias ciudades de Estados Unidos, México, Canadá y varios países más, el modelo funciona de manera similar a los gimnasios Megaron que permite a sus socios usar cualquier sede (de acuerdo a las membresías).

Ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, dentro de la Torre Bellini (Esmeralda 950), WeWork iniciará sus operaciones con más de 1.000 escritorios ocupados, aunque planea alcanzar la totalidad de más de 2.000 en los primeros meses posteriores a su inauguración. Las oficinas de Buenos Aires son pet-friendly y permiten no sólo combinar momentos de trabajo con ocio, sino que además estarán abiertas durante las 24 horas, los 7 días de la semana.

Su presentación describe a WeWork como la plataforma de trabajo colaborativo que provee de espacio, comunidad y servicios a más de 80.000 miembros en todo el mundo.

Desde un impresionante lobby con triple altura hasta oficinas privadas con vistas al río, los amenities para sus miembros incluyen cabina de DJ, cocinas con café y cerveza, salas de juegos, meditación y salas de reuniones, e incluso un increíble rooftop con parrilla.

"WeWork es una empresa global, pero también local", destaca Pato Fuks, Gerente Regional para América Latina. "Para nosotros, la comunidad es un recurso vital y tangible que beneficia a pequeñas y grandes organizaciones y a todos nuestros miembros a nivel cultural y económico. Traemos al país una nueva forma de trabajar, nuevas oportunidades a empresas de todos los tamaños".

Carlos Gareis, Gerente General de Argentina, señaló que “Nos sentimos honrados por la oportunidad de aprender de esta comunidad, contribuir con ella y darle la bienvenida a Argentina a la red global de WeWork”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).