Con una Gamba no alcanza: Córdoba tendrá dos, tres, cuatro, cinco Gambas

Tal vez le digan “Gato” por lo inquieto; lo cierto es que Gastón “Gato” Fernández ha estado detrás de la mayoría de los últimos éxitos en el mercado radiofónico en Córdoba. Anclado desde hace tres años en Gamba FM, el proyecto de crecimiento para 2012 pasa por consolidar el posicionamiento (en imagen y rating) y lanzar nuevas radios online que fortalezcan la marca Gamba y diversifiquen la oferta afinando sintonía con distintos segmentos de mercado.
“Hoy tenemos miles de oyentes on line y la idea es sumar una oferta segmentada con radios on line más focalizadas -explica el Gato-; por ejemplo, una Gamba Electrónica, una Gamba de Oldies, una Gamba Latina, un abanico de radios que fortalezcan la marca principal y diversifiquen también la oferta hacia los anunciantes".
Las radios sobre internet vienen subidas a una ola que no para de crecer y plantean nuevos desafíos y oportunidades (más sobre el tema en nota completa).

Desafíos y oportunidades de las radios online:
- Resolver la paradoja "más oyentes - más costos de streaming", ya que en el negocio tradicional costaba lo mismo tener un oyente que un millón y sobre internet no es así.  No obstante, montar una radio on line es un "regalo" (US$ 1.500 mensuales para hacer algo "decente"), pero su éxito implica mayores costos asociados que no siempre son entendidos por los anunciantes.

- Interactuar en el universo online y offline comercialmente: radio tradicional y radios sobre internet se siguen necesitando mutuamente tanto de cara a seducir oyentes como a captar anunciantes. 

- Las marcas están muy cerca del sueño de sus medios propios: minoristas, indumentaria, empresas de cualquier tipo y tamaño pueden tener su propia radio "mundial" (o regional, al menos), por un costo muy pequeño.  El desafío es superar el efecto novedad y dotar al producto de "vida" e interacción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).