Con tonada cordobesa, un grupo de argentinos busca potenciar emprendedores en el Reino Unido

Se trata de ConnectARUK, una comunidad dedicada a promover el desarrollo de lazos comerciales estrechos entre Argentina y el Reino Unido, con un enfoque especial en emprendimientos. Arrancaron en 2017 y este año pretenden presentar su primer caso de éxito.

Los cordobeses Ignacio Pereyra y Hernán Griboff junto a otros 5 argentinos lanzaron en Londres en marzo de 2017 ConnectARUK, que busca desarrollar iniciativas y programas que faciliten las oportunidades de establecer contactos a empresarios y emprendedores que busquen establecerse o ampliar sus proyectos en el Reino Unido.

"El año pasado desarrollamos tres eventos con charlas y talleres a lo largo del año, fue nuestro período de presentación con los ejecutivos, empresarios y emprendedores argentinos que ya están en Londres", cuenta Pereyra, quien vive desde hace 10 años en esa ciudad capital y que estuvo de visita en Córdoba.

Reino Unido, en general, y Londres en particular, tienen un desarrollo muy grande de Venture Capital que financian start-ups en fase de crecimiento. Pero este tipo financiamiento siempre busca proyectos "cercanos" para hacer un seguimiento profundo. Al fin y al cabo, lo que buscan es un rédito.

La iniciativa de los cordobeses y sus amigos es ayudar a desembarcar a empresarios que necesitan para establecer y ampliar sus negocios. "Creemos que hay grandes posibilidades para emprendedores argentinos, el impacto del lanzamiento de ConnectARUK fue enorme y este año el objetivo es desarrollar nuestro primer caso de éxito", acota.

A través de eventos -para crear comunidad y networking-; reuniones mensuales con potenciales interesados en proyectos; y una visión de economía colaborativa - los miembros que se unen a la organización se comprometen a dedicar hasta dos horas al mes para apoyar a otros miembros-, el proyecto espera crecer este año.

El último evento del año pasado, realizado en noviembre, es un botón de muestra del potencial de esta creación con tonada cordobesa. Diego Lerner (Walt Disney); Tomás Díaz Mathe (Northgate Capital), Gonzalo Costa (NXTP Labs) y Emilio Botín (Capital inicial y nieto del dueño del Banco Santander) fueron algunos de los oradores.

Andrew Humphries, el fundador de The Bakery, y el embajador argentino para el Reino Unido, Carlos Sersale, fueron los moderadores. Conexiones, por lo visto, no les faltan. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).