Con más de 30.000 alumnos, la UES21 es ya la primera universidad privada del país (y va por más)

Juan Carlos Rabbat tiene un norte claro: llevar la educación universitaria a más y más lugares del país y entusiasmar a todas las casas de altos estudios para que rompan la barrera de los métodos tradicionales y Argentina pueda tener 3 millones de estudiantes universitarios (hoy hay 1,6 millón, 1,3 en universidades públicas).
En el ciclo lectivo 2012 ya tienen más de 20.000 estudiantes cursando distintas carreras con el método de educación distribuída y -entre todas sus modalidades- más de 30.000 matriculados, lo que la convierte en la principal universidad privada en cantidad de alumnos. Con 140 CAUs  (Centros de Aprendizaje Universitario) en todo el país y una importante sede en Buenos Aires (además del Campus y las instalaciones en Nueva Córdoba), la UES21 está explotando la tecnología que le brinda su asociación con Whitney Internatinal University que rompe con el histórico paradigma que obliga a alumnos y profesores a concurrir sincrónicamente en un mismo tiempo y espacio físico.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).