Con el envión de la planta de Córdoba, Stoller quiere ampliar sus negocios en Argentina y Uruguay

El director de marketing de la compañía americana, William Harrington (foto), visitó la planta que la firma tiene en nuestra ciudad. En diálogo con InfoNegocios contó las novedades del grupo y por qué Argentina está a un paso de ser el tercer mercado para la empresa con sede en Texas.

“Conocer las instalaciones, reunirme con los directivos locales, presentar nuestro nuevo web site y unificar el mensaje para clientes y productores”, enumara Harrington -a quienes todos conocen como BJ (“biyei”)-  cuando se lo consulta por los motivos del viaje a nuestro país.

La compañía con filiales en 16 países tiene en Córdoba un centro de producción, distribución y capacitación con gran proyección. “En estos momentos, en el ranking de ventas, está en el cuarto lugar para la compañía, pero muy próximo a saltar al tercero. Stoller Argentina es cada vez más importante”, afirma.

Sostiene que el país tiene un potencial enorme en materia de producción de cultivos y de exportaciones, que se ha incrementado en los últimos años con medidas que han llevado a productores a dedicar más inversiones.

Stoller seguirá creciendo en Córdoba, nos estamos llevando mucha información a la casa matriz y vamos a evaluar una ampliación”, finalizó Harrington.

Stoller produce soluciones biológicas, fisiológicas y nutricionales para distintos cultivos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).