Con el envión de la planta de Córdoba, Stoller quiere ampliar sus negocios en Argentina y Uruguay

El director de marketing de la compañía americana, William Harrington (foto), visitó la planta que la firma tiene en nuestra ciudad. En diálogo con InfoNegocios contó las novedades del grupo y por qué Argentina está a un paso de ser el tercer mercado para la empresa con sede en Texas.

Image description

“Conocer las instalaciones, reunirme con los directivos locales, presentar nuestro nuevo web site y unificar el mensaje para clientes y productores”, enumara Harrington -a quienes todos conocen como BJ (“biyei”)-  cuando se lo consulta por los motivos del viaje a nuestro país.

La compañía con filiales en 16 países tiene en Córdoba un centro de producción, distribución y capacitación con gran proyección. “En estos momentos, en el ranking de ventas, está en el cuarto lugar para la compañía, pero muy próximo a saltar al tercero. Stoller Argentina es cada vez más importante”, afirma.

Sostiene que el país tiene un potencial enorme en materia de producción de cultivos y de exportaciones, que se ha incrementado en los últimos años con medidas que han llevado a productores a dedicar más inversiones.

Stoller seguirá creciendo en Córdoba, nos estamos llevando mucha información a la casa matriz y vamos a evaluar una ampliación”, finalizó Harrington.

Stoller produce soluciones biológicas, fisiológicas y nutricionales para distintos cultivos. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.