Con Cristina o con Mauricio, gomerías con el mismo problema: pierden ventas por freno de importaciones

Desde la Cámara Cordobesa de Neumáticos se quejan porque faltan modelos para autos exclusivos o alta gama por el cupo fijado por la Nación. Las restricciones hacen que no se concreten ventas, de por sí flojas en un año recesivo. Los clientes terminan yendo a comprar a Paraguay o Chile.

Image description

"Lo que está sucediendo es prácticamente más de lo mismo: antes eran Licencias No Automáticas o DJAIs  para restringir el ingreso de unidades y cuidar el equilibrio de la balanza comercial. Ahora se arrancó el 2016 con un cupo y que sigue siendo poco, tenemos faltantes que han vuelto grave algunas situaciones", explica a InfoNegocios Leandro Ingelmo, el presidente de la Cámara cordobesa de neumáticos , que representa a las gomerías más significativas de la provincia.

El joven empresario asegura que varios comercios están perdiendo ventas por esta situación, aunque aclara que es optimista y cree que lentamente se irá solucionando.

"A diferencia del gobierno anterior, acá estuvo claro que había un cupo para este año y se está cumpliendo eso. Antes todo era arbitrario. Lo que pedimos es que dejen ingresar modelos que acá no se fabrican que son para vehículos específicos", aclara.

En Argentina hay tres fábricas de neumáticos: Fate - que produce el 100% de sus unidades aquí-; Bridgestone y Pirelli.

Pero hay muchos vehículos que usan dimensiones que acá no se producen o tecnología que no tienen las plantas locales. Es el caso de los modelos RunFlat (que permiten rodar sin aire) y que usan vehículos como BMW, MiniCooper, y otros alta gama. También hay modelos para camionetas que no se consiguen acá.

"No digo que la demanda es furiosa, pero son ventas que perdemos. Entra un cliente y le tenemos que decir que no se consiguen y que la demora es de dos o tres semanas. Terminan yéndose a Paraguay o Chile a comprarlas", acota Ingelmo. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.