Con 200 clientes por día abrió el primer gym de electroestimulación (y vendrán más sucursales)

La propuesta no es mágica, pero suena bien: en dos sesiones de 20 minutos por semana se pueden ejercitar 350 músculos del cuerpo como si se realizaran 6 u 8 horas de rutinas semanales. De eso se trata la electroestimulación y la propuesta de Novofit incluye equipamientos para 18 alumnos en simultáneo. Detalles en nota completa.

Si como lo leés (leíste o escuchaste): en una sesión de 20 minutos de electroestimulación (que equivale a 2 o 4 horas de entrenamiento) trabajás 350 músculos, “lo que sería prácticamente imposible de trabajar en una rutina de gimnasio por la cantidad de tiempo que llevaría” explica uno de los profesores de educación física que forma parte del equipo Novofit (en total son 8).

Esto se debe a que el electro trabaja todo al mismo tiempo. El desgaste que hace el cuerpo durante esos 20 minutos es tal que durante las 72 horas posteriores al entrenamiento se queman 3.000 calorías. Por eso entre una sesión y otra deben pasar entre 48 y 72 horas.

Novofit cuenta con 2 salas individuales, una semi grupal (con capacidad para 4 personas) y otra grupal (con capacidad para 8). Su capacidad total es para 18 personas en ejercicio.

El valor de una sesión grupal ronda $ 300 y una individual los $ 500 (los precios se reducen de acuerdo al plan).

Expansión y app
A menos de un mes de su apertura ya se encuentran en planes de expansión aunque la marca todavía no define si será con locales propios o franquicias. Por lo pronto ya tienen reuniones para una sucursal en Nueva Córdoba y barrio General Paz.

Están desarrollando una app que lanzarán en breve que permitirá desde pagar lo que se consume en el espacio hasta calcular calorías y llevar un registro el consumo de alimentos diarios. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).