Comprar libros digitales ya es hasta 65% más barato (vos… ¿te pasarías?)

Aunque en la cabeza tenemos incorporado que todo lo digital “debería ser gratis”, con esa consigna no hay negocio que aguante. Y así como Apple con iTunes, su tienda online de contenidos multimedia, generó la cultura de pagar por contenidos, cada vez son más los sitios que se suman a esta movida. Tal es el caso de la recientemente llegada al país, Grammata, una librería virtual que ya comercializa libros hasta un 65% más baratos que en su versión en papel.
Así, mientras un ejemplar de El Juego del Ángel, de Carlos Ruiz Zafón, tiene un costo de $ 119 en Tematika, en la nueva librería virtual lo podés descargar por la mitad de su precio.
Para descargar un libro electrónico (desde un e-Reader, e-book,  PC, notebook, etc.) sólo tenés que bajar (gratis y por única vez) el Adobe Digital Editions y en tres pasos -sumamente intuitivos- ya estás listo para elegir la tienda online, registrarte y descargar los libros que quieras (el pago se hace siguiendo las instrucciones de cada tienda en particular). Luego, podés copiar tu libro a uno o varios dispositivos móviles. 

 

 

La diferencia entre el papel y los bytes

 

Libro

Grammata

Tematika

Dif en $

%

1

El Juego del Ángel, Carlos Ruiz Zafón

50

119

69

58

2

El afgano, Frederick Forsyth

25

42

17

40

3

Maridos, Ángela Mastretta

33

95

62

65

4

Ojos de fuego, Stephen King

34

65

31

48

5

El puente de los asesinos, Arturo Pérez Reverte

49

119

70

59

 

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).