Cómo ser proveedor de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba (una empresa con 13 millones de clientes/año)

El creciente Hub Córdoba de Aerolíneas Argentinas empieza a “derramar” más allá del turismo: el director de abastecimiento de la empresa pasó ayer por la ciudad para explicar cómo las empresas cordobesas pueden ser proveedoras de sus compras.

Se alinearon los astros:

  •  Aerolíneas Argentinas avanza en un proceso de transparentar todas sus compras
  • El gobierno provincial concedió beneficios a la empresa con una claúsula para sumar compras locales
  • El Hub Córdoba crece en pasajeros y demanda más servicios y proveedores

Con ese panorama, hay más de 50 empresarios cordobeses que se hicieron presentes para escuchar de primera mano cómo organiza Aerolíneas Argentinas sus compras y cómo se pueden sumar a su listado de proveedores.

Veamos los números: la empresa de bandera tiene 2.000 proveedores, 800 de los cuales son de rubros servicios y materiales que se proveen en el país. Entre ellos, unos 20 son de Córdoba, incluyendo a Arcor, pero también a pequeñas pymes como Fly Kitchen, empresas de remises y seguridad.

Aerolíneas Argentinas está transparentando sus procesos de compra con una plataforma propia donde ya tienen el 15% de las compras y a donde esperan llevar el 90% en los próximos dos años.
 

“Estamos buscando acortar distancias con nuestros proveedores; por eso estamos acá, con la intención de acercarnos a la estructura comercial de Córdoba. Nuestro objetivo es ser más competitivos y sustentables, pero también tener una visión más federal del negocio de la empresa. Esperamos que esto sea el arranque de un crecimiento conjunto con empresarios locales”, resume Bruno Finiello, director de Abastecimiento del Grupo Aerolíneas.

La iniciativa no tiene ni cupos, ni términos: las empresas pueden sumarse al portal de compras en cualquier momento, ver qué está comprando la empresa y presentarse.

En lo inmediato -y como ejemplo- Aerolíneas Argentinas destacó que compran entre US$ 2 y 3 millones al año en indumentaria y que necesitan convenios con hoteles por posibles contingencias que obliguen a cubrir pernoctaciones en la ciudad (la tripulación de la empresa se aloja en el Sheraton Córdoba Hotel).

“Es importante remarcar que hemos regularizado los plazos de pago a proveedores -destaca Finielo-: no nos financiamos con proveedores y estamos pagando nuestras compras entre 30 y 45 días”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).