Comerciantes dicen que Precios Transparentes no arrancó bien (aunque defienden el programa)

El titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, Horacio Busso, dijo que la incertidumbre creada por el cambio que obliga a publicar precios de contado y aquellos que tienen costo financiero frenó las ventas durante los primeros días de febrero. Opinó también sobre obligatoriedad de comercios de vender con tarjeta de débito.

Busso explicó que si no se trata de artículos de primera necesidad el público no adquiere productos y negó que los precios hayan bajado hasta un 20% como estimaba el gobierno nacional.

"Es imposible que los comerciantes descuenten hasta un 20% porque no es esa la rentabilidad de un comercio ni tampoco pueden aumentar tanto los precios en cuotas, como se decía por ahí, porque los precios van a tender a bajar, no a subir, por la demanda”, explicó.

Sin embargo, expresó que sincerar los precios y mostrar el costo financiero es una buena medida para transparentar el comercio.

El titular de la CCC se manifestó a favor de la medida implementada por la AFIP en donde los comercios, desde el 30 de abril, deberán tener en forma obligatoria a comercios que facturen hasta $4 millones anuales el sistema de "posnet" para realizar ventas a través de tarjetas en donde los comercios, desde el 30 de abril, deberán tener en forma obligatoria a comercios que facturen hasta $4 millones anuales el sistema de "posnet" para realizar ventas a través de tarjetas de crédito y débito. "Todo lo que sea para formalizar el comercio vamos a apoyarlo", insistió.

No obstante, recordó que el Senado debería transformar en ley el proyecto que reduce el valor de las comisiones por el uso de tarjetas de crédito y débito (de 3% a 1,5% y de 1,5% a 0, respectivamente) para reducir los costos del comerciante. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).