Claro apuesta al IoT y el Cloud para crecer en segmento corporativo (cobranding con pymes techies)

La compañía ya cuenta con una cartera de 3.800 clientes corporativos (grandes empresas y sector Gobierno) y 46.000 Pymes, casi 20% más que en 2017. El año pasado comenzó con un programa de alianzas que le permitan apuntalar el nicho B2B y ya cuenta con dos casos de éxito -Tango Software y Quadmins- que buscará replicar en el interior. Este año, además, lanza servidores "a demanda" y soluciones para virtualizar redes de datos.

"Apostamos muy fuerte a empresas que tengan desarrollos de inteligencia online, cerrando acuerdos de co-branding con ellos para darles el soporte tecnológico. Es un nuevo esquema que hemos probado y que va en línea con las tendencias del mercado: Cloud e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés)", comenta Ariel Barrionuevo, gerente regional de la Dirección Comercial Mercado de Empresas de Claro Argentina.

El objetivo es apuntar a nichos de distintos sectores económicos: logística, salud, agro, transporte, entre otros.

Tango y Quadmins, casos de éxito
"Durante 2017, a través de programas de alianzas Cloud, asumimos el desafío de contribuir a la digitalización de las empresas. Un caso fue con Tango Nube, que surgió de una alianza con Axoft SA (Tango Software) y a través del cual las ventas de ese servicio crecieron un 130% el año pasado", explican desde la compañía.

Otro de los ejemplos de esta nueva forma de ofrecer servicios para pequeñas empresas es el de Quadmins que realiza desarrollos en el área de IoT.

"Cerramos un acuerdo con ellos, ofrecemos sus productos pero le damos soporte tecnológico para que su sistema sea aún más eficiente", explica Barrionuevo. El sistema de rastreadores de Quadmins permitió a Aerolíneas Argentinas disminuir los costos de traslado de su tripulación.

Para enfocarse en estas aristas del negocio, Claro invertirá este año en tecnología que le permite una mayor durabilidad de batería a los dipositivos que no necesiten tráfico asiduo y otra que permitan el monitoreo estático (LTE CATM1 y NB LTE, respectivamente).

Pero no serán las únicas inversiones: "En 2018 estaremos lanzando una nueva línea de servidores de nube pública, bajo demanda horaria, para que el cliente pague realmente lo que necesita y cuándo lo necesita y una solución disruptiva -dice Barrionuevo-: SD WAN (Software Defined Wan) que permitirá realizar redes virtuales de datos de manera rápida y económica", señala. El primer acuerdo para este último anuncio será con la UES 21, que tiene más de 400 aulas virtuales a lo largo y ancho del país. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).