“Capital no falta, ahora la pelota está del lado de los emprendedores”: llega Córdoba Acelera

El ecosistema emprendedor cordobés tuvo buenas noticias este finde de semana. La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su primera iniciativa: Córdoba Acelera. Se trata de un programa cuyo objetivo es el fomento de emprendimientos productivos de base tecnológica y aceleradoras de empresas. Si sos emprendedor -y cordobés- seguí los detalles en nota completa, la convocatoria ya está abierta.

Image description
Image description
Image description

El evento de presentación, que se llevó a cabo en Quorum, contó con la presencia de Mario Cuneo, presidente de la Agencia Córdoba Innovar, su vice Walter Robledo y el director Ejecutivo José Maria Rodriguez Ponce. A su vez estuvieron presentes Arturo Torrés, Nicolas Milone, Luciano Crisafulli, Pablo De Chiara, Victor Lutri, Tomás Grunhaut, Sergio Roggio, entre otros.

Córdoba Acelera es el primer programa de la Agencia -que nació en diciembre de 2016- a través del cual buscan crear un entramado virtuoso entre gobierno, inversores y emprendedores. La iniciativa pretende acelerar el crecimiento de emprendimientos de base tecnológica en la provincia, porque son fuentes generadoras de innovaciones productivas, exportaciones al resto del mundo y empleos de calidad.

Un resumen del panel que se llevó a cabo durante la presentación en relación al ecosistema emprendedor:
Arturo Torres: “...por un lado este nuevo vehículo jurídico (en relación a la Ley de Emprendedores) va a permitir crear sociedades muchísimo más rápido, potencialmente en 24 horas. Y la otra gran ventaja que tiene la ley es la agilización de herramientas que permitan mejorar el financiamiento de los emprendedores".

Luciano Nicora: “...en 20, 30 años cambió el mundo, y Argentina se adaptó temprano. Por eso tenemos cuatro unicornios, y mi gran sueño es que Córdoba tenga unicornios. Córdoba tiene dos unicornios Arcor y AGD que cambiaron la cultura agroexportadora de Córdoba (...) Porque el unicornio genera un impacto enorme en que otro se anime a hacerlo”.  

Marta Cruz (presidente de Arcap): “...las claves para el éxito de la aceleradoras son: la capacidad de trabajo, capacidad de transparencia y colaboración y capacidad de frustración".

¿Quiénes pueden postularse a Córdoba Acelera?
Aceleradoras de empresas existentes o nuevas teniendo en cuenta las siguientes categorías:

  • Rango 1:  Aquellas Aceleradoras existentes que hayan invertido en efectivo más de $2.500.000 en emprendimientos de base tecnológica y cuyo portfolio tenga al menos 3 compañías con anterioridad al 1/01/2017;
  • Rango 2: Aquellas Aceleradoras nuevas que, a la fecha 01/01/2017, no hayan invertido o hubiesen invertido en efectivo menos de $2.500.000 en  emprendimientos  de  base tecnológica, o cuyo portfolio presente menos de 3 o ninguna compañía.

Los beneficios:
Córdoba Acelera tiene dos tipos de beneficios:

  • Inversión conjunta: por cada monto monetario que la Aceleradora invierta en un emprendimiento cordobés de base tecnológica, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender SEM, invertirá en dicho emprendimiento el mismo monto (en concepto de Asistencia Financiera Mejor Fortuna - AFMF). La AFMF a otorgar deberá ser igual o menor a la Inversión Privada y no podrá superar los $5 millones por Aceleradora Rango 1 y los $4 millones por Aceleradora Rango 2; la Inversión Privada no podrá ser inferior a $375.000 por Beneficiario y la AFMF no podrá superar el monto de $2.000.000 por Beneficiario;
  • Costos Operativos: las Aceleradoras ganadoras recibirán  durante  tres  años  consecutivos  un  ANR  para  cubrir hasta el 50% de los costos operativos anuales que dicha entidad incurra con relación al apoyo a los Emprendedores, con un tope máximo anual, por todo concepto, de $ 600.000 por Aceleradora para el primer año, $670.000 el segundo año y $750.000 el tercer año. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.