Boeing 737 800, la máquina favorita para la revolución de los aviones (Norwegian, Andes, Flybondi)

De a poco, los rimbombantes anuncios se van convirtiendo en realidades dosificadas y empiezan a aparecer nuevas líneas aéreas, con un denominador común: eligen los Boeing 737 NG (Next Generation) en su versión 800 como principal equipo. Flybondi presentó su primera unidad, Andes sumó otro, Norwegian también operará estos equipos.

Image description
Image description
Image description

Es la máquina más usa Aerolíneas Argentinas en cabotaje y también es el equipo al que apuesta Andes en la ampliación de su flota (tiene 5 viejos MD y ahora sumó un cuarto 737 800).

También Flybondi montará su flota sobre estos equipos, con el primero ya ingresado al país y próximo a volar.

Y hay más: Norwegian Air Argentina dijo que recibirá su primera aeronave Boeing 737-800 a mitad de enero, “un avión nuevo de menos de un año de antigüedad, que tendrá la matrícula argentina LV-HQH”.

Tantos equipos similares en el país supone interesante sinergias: tanto en potenciales talleres de mantenimiento, como en la certificación de pilotos que podrán pasar de una línea aérea a otra sin nuevas capacitaciones.

El 737-800 tiene capacidad para 162 pasajeros en una configuración de dos clases, o 189 en una clase, y compite con el A320.  Aerolíneas Argentinas presentó hace poco un sucesor: el 737 Max 8, con 6.500 Km. de autonomía (1.000 Km. más), excelente insonorización y mejoras en su consumo de combustible

¿Tu también, Austral?
A los numerosos 737 800 que prometen Flybondi y Norwegian, podría sumarse un parque de otras 12 máquinas más si finalmente Austral decide mudar su flota de Embraer 190 a Boeing.

La decisión de vender los 24 aviones propios de Embraer (y devolver los otros 2 de leasing) está tomada y en el primer semestre de este año empezaría el recambio. La empresa anunció que licitará la operación entre los principales fabricantes: Boeing, Airbus, Embraer y Bombardier.

Tu opinión enriquece este artículo: