Bigop, una plataforma de video on demand (la "Netflix” de los contenidos independientes)

(Por Denise Vivas) Nicolás Cacciavillani (Argentina) y Danuta Nunes (Brasil) son los creadores de esta nueva plataforma on demand que apunta al mercado de producciones audiovisuales independientes en toda latinoamérica.

A tres meses de su lanzamiento, Bigop.tv tiene un crecimiento exponencial y sorprendente. “Hoy tenemos suscriptores de Singapur, Corea del Norte, Italia, Francia, Estados Unidos a la par de Argentina y Brasil”, cuenta Nicolás, oriundo de Río Cuarto, que de muy joven comenzó a trabajar como actor en producciones audiovisuales internacionales.

A los 18 años se fue a vivir a Córdoba para estudiar Ingeniería Electrónica, a la par que hacía talleres de teatro y modelaje. Sus aptitudes artísticas lo llevaron a trabajar en varios países de Asia como Corea del Sur, Filipinas, China, Turquía e India, entre otros. Una vez recibido de ingeniero, Nicolás decidió radicarse en Brasil donde fundó Bigop.tv junto a su esposa Danuta Nunes.

Bigop.tv (en referencia a Big Oportunity) nace de la necesidad de crear una distribuidora digital para contenidos de entretenimiento audiovisual que muchas veces quedan sin espacios para ser reproducidos a nivel mundial por ser producciones independientes. Y también busca el espacio creciente de espectadores que buscan ver y conocer nuevas propuestas de entretenimiento por fuera de la oferta de Netflix y otras OTT gigantes.

“Estamos muy contentos porque cuando uno empieza un nuevo negocio siempre tiene la incertidumbre si vendrán clientes, y nosotros tenemos clientes desde el primer día que han probado la plataforma y se han quedado; constantemente hablamos con nuestros suscriptores para conocer sus opiniones y la respuesta es positiva”, comenta Nicolás respecto al crecimiento de la plataforma.

Hoy cuentan con mini series web, series y películas de producciones de Argentina, Brasil, Italia, Corea del Sur, entre otros países. “El contenido está pensado para el entretenimiento del espectador siempre desde la ficción en los géneros policiales, comedia y suspenso”, explica Nicolás.

Novedades

En el mes de abril, la plataforma estrena tres nuevas series de producciones independientes de México (“Car Wash”), Brasil (“Ahora somos dos”) y Estados Unidos (“Infinito y Fideos Chashu” y “Killing it!”).

“En un principio éramos nosotros los que buscábamos nuevas producciones para la plataforma, pero ahora son los productores los que nos escriben a nosotros para tener la posibilidad de estar en Bigop, ya que estamos logrando prestigio internacional. Hoy somos referentes en el mundo en la distribución de contenidos audiovisuales para web”, añade.

Gracias a la alianza con el Sicily Web Fest, festival de series web en Italia, muchas producciones independientes tendrán su espacio en Bigop. “Acordamos que la producción ganadora del festival tendrá la posibilidad de ser distribuida por Bigop.tv”.

A la par de sumar contenidos para la plataforma, también ofrecen capacitaciones para artistas aspirantes y con trayectoria. Durante enero y febrero se sortearon capacitaciones para directores y actores en Río de Janeiro y Buenos Aires.

“Es un modelo de negocios que hacía falta en Latinoamérica, tanto para los productores como para los espectadores, resume Nicolás.

La programación va a seguir creciendo a corto y a largo plazo. En breve lanzarán una convocatoria para que los suscriptores cuenten cómo quieren que sea la segunda temporada de su serie favorita, esto va a ser premiado con bonificación de suscripciones y otros premios físicos.

En abril van a estar en Argentina para trabajar en persona con productores en Córdoba, Buenos Aires y San Luis, para ver oportunidades de capacitación y distribución de nuevos productos. “Invitamos a todos los productores a que se contacten con nosotros para ser parte de Bigop.tv”.

La suscripción mensual tiene un costo de $ 64,90 en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).