BigBox abre una sucursal en Córdoba y quiere llegar a los 2 millones de regalos por año

En diálogo con InfoNegocios, Gastón Parisier, el CEO de la empresa que regala experiencias, adelantó que en octubre se viene la apertura de un punto de venta en un shopping del norte de la ciudad. “En Córdoba se usa el 20% de lo que vendemos y queremos fortalecer el canal off line”, comentó. La empresa quiere pasar de los 200.000 regalos vendidos este año a 2.000.000 en 2020.

“Estamos en un proceso de ser marca para consumo masivo y nuestro gran desafío es adueñarnos del genérico “regalo”, queremos ser el top of heart, lo primero que sentís, cuando pensás en un regalo”, explica Parisier, en su paso por Córdoba para la Experiencia Endeavor.

Para alcanzar este objetivo, la innovadora compañía está pensando en una campaña de publicidad y promoción y en potenciar su modelo mixto de canales. “En Buenos Aires ya tenemos 4 locales y abriremos pronto dos más y vamos a abrir en Córdoba”, anticipó a este medio.

“Estamos definiendo el lugar, estaremos en un centro comercial de la zona norte”, señaló ante la consulta sobre el nuevo punto de venta que estará inaugurado en octubre.

“Hay experiencias de BigBox en todas las provincias de la Argentina y lo que tenemos es el desafío de propulsar la venta en determinadas provincias. En total se hacen 200.000 regalos por año y Córdoba ya es el segundo mercado más importante en utilización de experiencias, con un 20% del total”, agrega.

Sus productos se clasifican en 5 categorías: gastronomía, bienestar, estadía, aventura y mix. Y del total de las ventas, un 65% son compras realizadas por mujeres y de cada 10 regalos que se hacen 40% son corporativos.

Expansión internacional: llegan a México y Colombia
“Ser la mejor solución en regalería con una visión noble que es la de regalar experiencias”, dice este joven ingeniero industrial cuando se le pregunta cómo define a su empresa.

La firma tiene presencia en Argentina, Chile, Perú y Uruguay y tienen pensado llegar a México -donde comprarán una empresa- y en Colombia.

Contabilizando todos los mercados, el ticket promedio ronda los $ 1.500. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).