Bariloche ya tiene 8 locales y duplicó su presencia en la zona norte (también mira a los shoppings)

Mucho tiempo pasó desde que, allá por el año 1982, Bariloche abriera su primer local justo al lado de la fábrica que produce sus helados artesanales.
30 años después, la heladería estrena nueva “cara” de la mano de Asistencia Creativa y acaba de inaugurar su segundo local en la zona norte de la ciudad (en la calle Lamarca esquina Lagos García), el más grande de la cadena.
“Hoy tenemos 8 locales repartidos en la ciudad y nuestros próximos pasos contemplan la llegada a los shoppings cordobeses; además queremos de cara al año que viene expandirnos hacia el interior de Córdoba”, relata Martín Oddo, al tiempo que cuenta que el nuevo local de Urca tiene capacidad para 200 personas.
Bariloche produce 400.000 litros de helado al año y el mix de productos se conforma por postres, tortas y copas heladas.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).