Bancor con tres buenas noticias en el marco del corte de cintas de su nuevo edificio (¿infundible por ley?)

Fue algo más que el corte de cintas del nuevo edificio de Bancor: fue el momento elegido por el poder político de la provincia para anunciar el saneamiento definitivo de la entidad (hasta ahora tutelada en algunos procesos por el BCRA) y de un proyecto de ley para hacerlo “infundible”. Detalles y galerías de fotos.

Noticia 1: la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias dio por cumplido el Plan de Regularización y Saneamiento del Banco de Córdoba por haber cumplido los requisitos por el que estuvo intervenido durante 20 años por el Banco Central.

Noticia 2: En ese marco, Bancor emitirá ON por $ 1.500 millones para dedicarlas a líneas de créditos hipotecarios.

Noticia 3: Sin dar más precisiones, Schiaretti anunció un proyecto de ley para garantizar que Bancor sea siempre el banco de los cordobeses y no del gobierno y sea “infundible” (para cambiar esa norma, adelanta, hará falta mayoría agravada de la Unicameral).

Detalles del edificio
El Edificio Inteligente de Bancor se levanta sobre calle Buenos Aires 147 contiguo a la Casa Matriz y la Sucursal Catedral, integrando una importante porción de la manzana desde la tradicional esquina cordobesa de Buenos Aires y San Jerónimo.

Además de las cocheras subterráneas, el nuevo edificio tiene 4 pisos de oficinas con un total de 17.000 m2, equipados con la última tecnología en domótica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).