Bacan empieza a distribuir sus cajas en Córdoba (comprando ropa por internet)

En vez de desvestirte y vestirte 10 veces en distintos locales de un shopping, la propuesta de Bacan es que -en la comodidad de tu casa- elijas entre las prendas que te propone una personal shopper y te quedes con todas… o ninguna. Cuánto cuesta, cómo funciona y cómo es su llegada a Córdoba.

Ramiro Gramajo -quien se define como un emprendedor tecnológico- fundó hace dos años Bacan, un proyecto que combina tecnología y moda. ¿Cómo? Ahora te contamos.

Al ingresar al sitio elegís tu género (hombre o mujer) y completás una dinámica encuesta. Luego tenés que ingresar algunos datos personales y por último una tarjeta de crédito (como garantía).

A partir de aquí comienza el trabajo del equipo de Bacan. Un asesor se comunica con el cliente (por el medio que elija, mail o celular) para definir detalles. Posteriormente, se ocupa personalmente de armar una caja con prendas -entre 10 y 15- de acuerdo con los gustos y el perfil del usuario.

Hasta ahora la caja se entregaba en el domicilio, pero por problemas de logística comenzarán a implementar un servicio llamado Pick it -que se usa en Europa-. Se trata de un servicio de entrega para usuarios de e-commerce, que permite elegir cuándo y dónde retirar la compra.

Tres días después (el tiempo máximo que podés tener las prendas) se devuelve en ese mismo punto.

Bacan, ofrece indumentaria de más de 70 marcas. A algunas le compra y con otras trabaja en consignación. Tiene su depósito y oficina en Palermo donde opera con un equipo de 20 personas.

Gramajo asegura que los precios de las prendas son los mismos que los que se encuentran en las tiendas.

¿Qué podés encontrar?

Moda casual y formal, desde remeras, pantalones, sacos de vestir hasta trajes de baño y calzado.

Desembarco en Córdoba y Rosario

Hace unas semanas empezaron a operar en la ciudad y en Rosario. Ramiro cuenta que ya enviaron a Córdoba unas 100 cajas por semana.

Además, ganaron un premio en España, que les abrió las puertas para iniciar operaciones en el país europeo el próximo año.

Proyectos a futuro

Las marcas limitan su disponibilidad de talles, por eso proyectan comenzar a fabricar una línea propia para contar con una mayor oferta de prendas. También planean incluir ropa deportiva. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).