Bacan empieza a distribuir sus cajas en Córdoba (comprando ropa por internet)

En vez de desvestirte y vestirte 10 veces en distintos locales de un shopping, la propuesta de Bacan es que -en la comodidad de tu casa- elijas entre las prendas que te propone una personal shopper y te quedes con todas… o ninguna. Cuánto cuesta, cómo funciona y cómo es su llegada a Córdoba.

Image description
Image description

Ramiro Gramajo -quien se define como un emprendedor tecnológico- fundó hace dos años Bacan, un proyecto que combina tecnología y moda. ¿Cómo? Ahora te contamos.

Al ingresar al sitio elegís tu género (hombre o mujer) y completás una dinámica encuesta. Luego tenés que ingresar algunos datos personales y por último una tarjeta de crédito (como garantía).

A partir de aquí comienza el trabajo del equipo de Bacan. Un asesor se comunica con el cliente (por el medio que elija, mail o celular) para definir detalles. Posteriormente, se ocupa personalmente de armar una caja con prendas -entre 10 y 15- de acuerdo con los gustos y el perfil del usuario.

Hasta ahora la caja se entregaba en el domicilio, pero por problemas de logística comenzarán a implementar un servicio llamado Pick it -que se usa en Europa-. Se trata de un servicio de entrega para usuarios de e-commerce, que permite elegir cuándo y dónde retirar la compra.

Tres días después (el tiempo máximo que podés tener las prendas) se devuelve en ese mismo punto.

Bacan, ofrece indumentaria de más de 70 marcas. A algunas le compra y con otras trabaja en consignación. Tiene su depósito y oficina en Palermo donde opera con un equipo de 20 personas.

Gramajo asegura que los precios de las prendas son los mismos que los que se encuentran en las tiendas.

¿Qué podés encontrar?

Moda casual y formal, desde remeras, pantalones, sacos de vestir hasta trajes de baño y calzado.

Desembarco en Córdoba y Rosario

Hace unas semanas empezaron a operar en la ciudad y en Rosario. Ramiro cuenta que ya enviaron a Córdoba unas 100 cajas por semana.

Además, ganaron un premio en España, que les abrió las puertas para iniciar operaciones en el país europeo el próximo año.

Proyectos a futuro

Las marcas limitan su disponibilidad de talles, por eso proyectan comenzar a fabricar una línea propia para contar con una mayor oferta de prendas. También planean incluir ropa deportiva. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.