Autotransportistas sacan cuentas y apuntan a la baja de costos (Índice CEDAC)

La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) le quiere buscar la vuelta a los costos que deben afrontar los transportistas -un sector que está pasando un periodo de baja actividad y rentabilidad según José Alberto Arata, presidente de la entidad-. Qué es el Índice CEDAC.

Veamos un ejemplo. Una empresa con 20 camiones (modelo en el que se basa CEDAC) que se dedica al tranporte de carga en general paga en total por mes, por el tramo Córdoba-Buenos Aires, $ 3.951.759, ¿qué incluye?

  • $ 1.317.664: en salarios (choferes, personal directo, vacaciones y aguinaldo)
  • $ 1.237.050: en combustibles y lubricantes
  • $ 429.163: en impuesto al cheque, patente, ingresos brutos, tasa por comercio e industria
  • $ 347.769: en peajes
  • $ 311.693: en costo de reposición de camiones
  • $ 168. 288: en contribuciones patronales
  • $ 140.132: en reposición de cubiertas

*Fuente: Economic Trends para la CEDAC.

En una reunión con la prensa, en la que estuvieron presentes José Alberto Arata, presidente de CEDAC, Rolando Pérez, gerente de CEDAC y Gastón Utrera, presidente de Economic Trends, la Cámara presentó los números actualizados de los costos, un análisis de cómo influye el atraso cambiario en estos y qué puntos se podrían comenzar a discutir para compensar con otras reducciones, el sobrecosto que genera el atraso cambiario. El seguimiento se hace en 4 tipos de carga: general, transporte de combustibles, refrigerada y recolección de leche; y teniendo en cuenta los costos erogables y los no erogables.

Para ello desde fines de 2015 comenzaron a analizar los valores que deben afrontar los transportistas. El Índice CEDAC es un sistema de estadísticas que permite contar con una estructura de costos en detalle y simular cambios en los mismos.

Los ítems que permitirían una reducción potencial de costos en un 9.67 % son:

  • Contribuciones patronales a cuenta de IVA (2.64 %)
  • Cobro de peajes en hora no pico (1.64 %)
  • Exención de patente municipal (1.36 %)
  • Exención de Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires y CABA (1.06 %)
  • Impuesto al cheque a cuenta de IVA (1.00 %)
  • Exención de Ingresos Brutos Prov. de Córdoba (0.71 %)
  • Exención de Impuesto Automotor (Prov. de Cba.) (0.68 %)
  • Exención de tasa de Comercio e Industria (Ciudad de Cba.) (0.57 %)

Los costos de julio de 2017

Tipo de Carga Trayecto Costo por km. en $ Costo por km en UD$
Carga general Córdoba-Buenos Aires 22.29 1.31
Transporte de combustible Córdoba-Buenos Aires 28.70 1.69
Carga refrigerada Córdoba-Buenos Aires 22.43 1.32
Recolección de leche Provincia de Córdoba 26.59 1.57


*Fuente: Economic Trends para la CEDAC
.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).