Autotransportistas sacan cuentas y apuntan a la baja de costos (Índice CEDAC)

La Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC) le quiere buscar la vuelta a los costos que deben afrontar los transportistas -un sector que está pasando un periodo de baja actividad y rentabilidad según José Alberto Arata, presidente de la entidad-. Qué es el Índice CEDAC.

Image description

Veamos un ejemplo. Una empresa con 20 camiones (modelo en el que se basa CEDAC) que se dedica al tranporte de carga en general paga en total por mes, por el tramo Córdoba-Buenos Aires, $ 3.951.759, ¿qué incluye?

  • $ 1.317.664: en salarios (choferes, personal directo, vacaciones y aguinaldo)
  • $ 1.237.050: en combustibles y lubricantes
  • $ 429.163: en impuesto al cheque, patente, ingresos brutos, tasa por comercio e industria
  • $ 347.769: en peajes
  • $ 311.693: en costo de reposición de camiones
  • $ 168. 288: en contribuciones patronales
  • $ 140.132: en reposición de cubiertas

*Fuente: Economic Trends para la CEDAC.

En una reunión con la prensa, en la que estuvieron presentes José Alberto Arata, presidente de CEDAC, Rolando Pérez, gerente de CEDAC y Gastón Utrera, presidente de Economic Trends, la Cámara presentó los números actualizados de los costos, un análisis de cómo influye el atraso cambiario en estos y qué puntos se podrían comenzar a discutir para compensar con otras reducciones, el sobrecosto que genera el atraso cambiario. El seguimiento se hace en 4 tipos de carga: general, transporte de combustibles, refrigerada y recolección de leche; y teniendo en cuenta los costos erogables y los no erogables.

Para ello desde fines de 2015 comenzaron a analizar los valores que deben afrontar los transportistas. El Índice CEDAC es un sistema de estadísticas que permite contar con una estructura de costos en detalle y simular cambios en los mismos.

Los ítems que permitirían una reducción potencial de costos en un 9.67 % son:

  • Contribuciones patronales a cuenta de IVA (2.64 %)
  • Cobro de peajes en hora no pico (1.64 %)
  • Exención de patente municipal (1.36 %)
  • Exención de Ingresos Brutos Prov. de Buenos Aires y CABA (1.06 %)
  • Impuesto al cheque a cuenta de IVA (1.00 %)
  • Exención de Ingresos Brutos Prov. de Córdoba (0.71 %)
  • Exención de Impuesto Automotor (Prov. de Cba.) (0.68 %)
  • Exención de tasa de Comercio e Industria (Ciudad de Cba.) (0.57 %)

Los costos de julio de 2017

Tipo de Carga Trayecto Costo por km. en $ Costo por km en UD$
Carga general Córdoba-Buenos Aires 22.29 1.31
Transporte de combustible Córdoba-Buenos Aires 28.70 1.69
Carga refrigerada Córdoba-Buenos Aires 22.43 1.32
Recolección de leche Provincia de Córdoba 26.59 1.57


*Fuente: Economic Trends para la CEDAC
.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.