Automotrices y autopartistas miran con buenos ojos el 2018 pero… (según Adecco)

De acuerdo con un informe realizado por la compañía de recursos humanos, el 85% de las empresas del sector automotriz prevé que aumentarán sus ventas este año o por lo menos se mantendrán similares a los valores del 2017. Si embargo, no todo es color verde esperanza: más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal. Conocé todos los resultados en esta nota.

El relevamiento se realizó a fines del año pasado a automotrices y autopartistas. La muestra incluyó empresa nacionales, multinacionales y pymes.

¿Los resultados?
En relación con la situación actual:
-Más del 40% sostiene que su empresa está creciendo. Sin embargo, un 33% habla de un achicamiento y reestructuraciones para seguir desarrollándose en el mercado.

-Un 67% planea realizar inversiones durante el 2018 y esperan poder contar con créditos blandos y promoción industrial.

-Más del 85% prevé que en 2018 las ventas aumentarán o por lo menos se mantendrán similares a los valores de 2017.

-En cuanto al sector: las opiniones de dividen entre quienes piensan que se encuentra estancado (%50) y quienes sostienen que está creciendo (44%)

-Casi 6 de cada 10 consultados espera cerrar el 2018 mejor que el año anterior, mientras el 40% pone en duda que esto pueda suceder o directamente lo niega.

Exportaciones:
-El 28% de las empresas relevadas dedica más de la mitad de su producción al mercado externo. Mientras que el 66% restante dedican menos del 30% (en distintos porcentajes) a la exportación.

Importaciones:
-Cerca del 50% de los consultados se sienten perjudicados por las importaciones que se realizan en el sector, mientras que un 17% se ve beneficiado por las mismas.

¿El gobierno de Mauricio Macri o el de Cristina Kirchner?
Más del 40% de los entrevistados considera que su empresa se encuentra mejor con el gobierno actual, casi un 6% sostiene que lo estaba con el anterior, mientras que casi a un 53% le gustaría un mix entre algunas políticas del actual gobierno y otras del anterior.

La situación de los empleos del sector
-Un 50% sostuvo que la coyuntura económica está afectando su estructura de personal y otro 50% aseguró que no ha sufrido cambios.

-Más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal y casi un 12% estima que este año nuevamente se producirán suspensiones en el sector.

-Con respecto a nuevas contrataciones, la mayoría se producen solo para reemplazos (71%) y un 29% se produce por nuevas posiciones.

-El 41% de los gerentes de RRHH tienen dificultades para cubrir posiciones de personal calificado y el 26% señala que los problemas los encuentra en la contratación de personal administrativo. Estas dificultades se generan por una expectativa salarial de los trabajadores por encima de la ofertada en el 47% de los casos y por falta de formación en un 44%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).