Automotrices y autopartistas miran con buenos ojos el 2018 pero… (según Adecco)

De acuerdo con un informe realizado por la compañía de recursos humanos, el 85% de las empresas del sector automotriz prevé que aumentarán sus ventas este año o por lo menos se mantendrán similares a los valores del 2017. Si embargo, no todo es color verde esperanza: más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal. Conocé todos los resultados en esta nota.

Image description

El relevamiento se realizó a fines del año pasado a automotrices y autopartistas. La muestra incluyó empresa nacionales, multinacionales y pymes.

¿Los resultados?
En relación con la situación actual:
-Más del 40% sostiene que su empresa está creciendo. Sin embargo, un 33% habla de un achicamiento y reestructuraciones para seguir desarrollándose en el mercado.

-Un 67% planea realizar inversiones durante el 2018 y esperan poder contar con créditos blandos y promoción industrial.

-Más del 85% prevé que en 2018 las ventas aumentarán o por lo menos se mantendrán similares a los valores de 2017.

-En cuanto al sector: las opiniones de dividen entre quienes piensan que se encuentra estancado (%50) y quienes sostienen que está creciendo (44%)

-Casi 6 de cada 10 consultados espera cerrar el 2018 mejor que el año anterior, mientras el 40% pone en duda que esto pueda suceder o directamente lo niega.

Exportaciones:
-El 28% de las empresas relevadas dedica más de la mitad de su producción al mercado externo. Mientras que el 66% restante dedican menos del 30% (en distintos porcentajes) a la exportación.

Importaciones:
-Cerca del 50% de los consultados se sienten perjudicados por las importaciones que se realizan en el sector, mientras que un 17% se ve beneficiado por las mismas.

¿El gobierno de Mauricio Macri o el de Cristina Kirchner?
Más del 40% de los entrevistados considera que su empresa se encuentra mejor con el gobierno actual, casi un 6% sostiene que lo estaba con el anterior, mientras que casi a un 53% le gustaría un mix entre algunas políticas del actual gobierno y otras del anterior.

La situación de los empleos del sector
-Un 50% sostuvo que la coyuntura económica está afectando su estructura de personal y otro 50% aseguró que no ha sufrido cambios.

-Más del 75% indica que está reduciendo su plantilla de personal y casi un 12% estima que este año nuevamente se producirán suspensiones en el sector.

-Con respecto a nuevas contrataciones, la mayoría se producen solo para reemplazos (71%) y un 29% se produce por nuevas posiciones.

-El 41% de los gerentes de RRHH tienen dificultades para cubrir posiciones de personal calificado y el 26% señala que los problemas los encuentra en la contratación de personal administrativo. Estas dificultades se generan por una expectativa salarial de los trabajadores por encima de la ofertada en el 47% de los casos y por falta de formación en un 44%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.