Atención inmobiliarias: Rush Trampoline Park está buscando un galpón de 3.000 m2 (negocio divertido)

(Por AA) ¿Qué es Rush Trampoline Park? Un parque de 3.000 m2 de camas elásticas para saltar (para niños y adultos). Un yankee y dos ingleses trajeron la idea al país y la pusieron en marcha (hace casi un año en Buenos Aires). Ahora el trío quiere cuadruplicar la apuesta y planea abrir un segundo parque en Buenos Aires, uno en Mendoza y otro en Córdoba. Conocé cuáles son sus atractivos y qué zona están mirando en la ciudad.

Si de niños te parecía divertido saltar en la cama de dos plazas de papá y mamá ¿te imaginás lo que sentirías si tuvieras acceso a 3.000 m2 de camas elásticas?

La buena noticia es que es que ya podés hacerlo en Buenos Aires y tal vez en un año en Córdoba.

Se trata de Rush Trampoline Park, un mega parque (para niños y adultos) con diferentes actividades para saltar sin parar, que abrió hace casi un año en Pilar (Buenos Aires).


La sociedad a cargo de Rush está conformada por un estadounidense (el socio mayoritario del proyecto en Argentina y el fabricante de las camas elásticas) y dos ingleses: uno trajo la idea de Londres, el otro es Heath Baines, quien lo administra en el país y habló con InfoNegocios.

Durante una entrevista telefónica cuenta: “nosotros pensábamos que era un proyectito de US$ 400.000 que iba a demorar 3 meses. Pero un año y medio y US$ 1.500.000 más tarde logramos abrir en Pilar”.

Baines –que de sus 50 años lleva 20 en el país y no pierde su acento inglés- adelanta que piensan abrir tres parques más. Uno de ellos estará en Córdoba(y otro en Mendoza).

El inglés anticipa que ya están mirando edificios construidos en la zona de circunvalación y que esperan abrir en el primer cuatrimestre de 2019. El nuevo espacio de la marca serán similares al de Pilar.

¿Y los atractivos?
El parque de Buenos Aires posee una gran pista de camas elásticas de 1.500 m2, de un metro de altura. Además, cuenta con gran piscina repleta de cubos de espuma donde zambullirse desde un trampolín, canchas de Dodgeball, un sector para saltar barras giratorias y “trampolines” con aros de basquetball para encestar.

Rush ofrece un pase por hora de $260 la hora y las medias antideslizantes (que son un requisito la primera vez) a $60. También, los papás tienen la opción de celebrar los cumpleaños de sus hijos. Este servicio tiene un valor de $530 durante la semana y $600 los fines de semana por niño incluye: dos horas en el parque (una hora en la sala de salto, y otra de celebración) y el par de medias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).