Atención inmobiliarias: Rush Trampoline Park está buscando un galpón de 3.000 m2 (negocio divertido)

(Por AA) ¿Qué es Rush Trampoline Park? Un parque de 3.000 m2 de camas elásticas para saltar (para niños y adultos). Un yankee y dos ingleses trajeron la idea al país y la pusieron en marcha (hace casi un año en Buenos Aires). Ahora el trío quiere cuadruplicar la apuesta y planea abrir un segundo parque en Buenos Aires, uno en Mendoza y otro en Córdoba. Conocé cuáles son sus atractivos y qué zona están mirando en la ciudad.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Si de niños te parecía divertido saltar en la cama de dos plazas de papá y mamá ¿te imaginás lo que sentirías si tuvieras acceso a 3.000 m2 de camas elásticas?

La buena noticia es que es que ya podés hacerlo en Buenos Aires y tal vez en un año en Córdoba.

Se trata de Rush Trampoline Park, un mega parque (para niños y adultos) con diferentes actividades para saltar sin parar, que abrió hace casi un año en Pilar (Buenos Aires).


La sociedad a cargo de Rush está conformada por un estadounidense (el socio mayoritario del proyecto en Argentina y el fabricante de las camas elásticas) y dos ingleses: uno trajo la idea de Londres, el otro es Heath Baines, quien lo administra en el país y habló con InfoNegocios.

Durante una entrevista telefónica cuenta: “nosotros pensábamos que era un proyectito de US$ 400.000 que iba a demorar 3 meses. Pero un año y medio y US$ 1.500.000 más tarde logramos abrir en Pilar”.

Baines –que de sus 50 años lleva 20 en el país y no pierde su acento inglés- adelanta que piensan abrir tres parques más. Uno de ellos estará en Córdoba(y otro en Mendoza).

El inglés anticipa que ya están mirando edificios construidos en la zona de circunvalación y que esperan abrir en el primer cuatrimestre de 2019. El nuevo espacio de la marca serán similares al de Pilar.

¿Y los atractivos?
El parque de Buenos Aires posee una gran pista de camas elásticas de 1.500 m2, de un metro de altura. Además, cuenta con gran piscina repleta de cubos de espuma donde zambullirse desde un trampolín, canchas de Dodgeball, un sector para saltar barras giratorias y “trampolines” con aros de basquetball para encestar.

Rush ofrece un pase por hora de $260 la hora y las medias antideslizantes (que son un requisito la primera vez) a $60. También, los papás tienen la opción de celebrar los cumpleaños de sus hijos. Este servicio tiene un valor de $530 durante la semana y $600 los fines de semana por niño incluye: dos horas en el parque (una hora en la sala de salto, y otra de celebración) y el par de medias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.