Aspen quiere traer sus condo-hoteles a Córdoba (y no sólo eso)

La búsqueda de posibles locaciones ya comenzó. Apuntan a sectores que combinen alta concentración de empresas y de turistas. Y si bien no será una tarea fácil, los responsables de Aspen barajan varias opciones en sus planes de poner un pie en Córdoba. El primer objetivo es construir de cero el emprendimiento, pero no descartan la posibilidad de adquirir una propiedad y reformarla para adecuarla al formato de los condo-hoteles de la cadena, que ya suma 3 en la ciudad de Buenos Aires, el último de ellos, Aspen Square (foto), en Palermo. Tampoco descartan alianzas con desarrolladoras locales y también la opción de levantar en la ciudad de Córdoba o el interior provincial un complejo mixto (residencial, comercial y hotelero), al mejor estilo Capitalinas.
El plan de expansión de la cadena va de la mano de la desarrolladora ABV e incluye no sólo Córdoba, sino otras ciudades turísticas como Misiones, Mendoza y Santa Cruz, además de Buenos Aires.
- ¿Cuáles son los tiempos que manejan para el proyecto de Córdoba?, preguntamos.
- Todo dependerá de las oportunidades que encontremos, puede ser en 2012 o más adelante, pero la plaza nos interesa y es una de las que está bajo análisis-, nos cuenta Carlos Gerbi, presidente de HMI, la firma que administra la cadena Aspen.

Los condohoteles de Aspen garantizan un retorno de la inversión de 8% en el primer año, que puede llegar hasta el 12% más adelante.
En el caso de Aspen Square, el último condo-hotel de la cadena ubicado en Palermo requirió una inversión de US$ 10 millones. Se trata de un 4 estrellas de 5.000 m2 y 83 habitaciones, por las que hay que pagar US$ 150 la noche. Las 20 unidades a la venta cuestan unos US$ 145.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).