Así quedarán las oficinas de Nissan en la planta de Santa Isabel (camino a la producción de la Frontier en 2018)

Nissan presentó el diseño de las nuevas oficinas desde donde serán administradas sus operaciones en la planta de Córdoba. Con un diseño innovador y moderno, en línea con los estándares de marca globales, las nuevas oficinas estarán listas en las próximas semanas.

Acompañando el programa para producir la Nissan Frontier desde finales de 2018, la empresa miembro de la alianza con Renault avanza en las obras de la sede administrativa en el predio de Santa Isabel donde un equipo de 150 personas supervisarán y ejecutarán el proyecto industrial.

El proyecto se basa en un espacio abierto rodeado por una “doble piel” que actúa como protección climática y acústica, generando así una mayor eficiencia en el consumo de recursos. Interiormente la organización es abierta con un corte espacial generado por un patio central que se vincula a la recepción y el ingreso, produciendo un intercambio visual entre interior y exterior.

El programa de Nissan es producir pick-ups en Córdoba a partir de una inversión de US$ 600 millones y un objetivo de 70.000 unidades anuales.

La producción de pick-ups en Córdoba se integra a una red de manufactura global y complementa a la que produce autos y crossovers en Brasil.

“Nos enorgullece saber que el ambicioso proyecto sigue avanzando a toda velocidad. Argentina juega un papel clave en los planes de crecimiento de Nissan en América Latina”, resume Diego Vignati, Director General de Nissan Argentina.

El inicio de producción de las pick-ups está previsto para el segundo semestre del año próximo. Actualmente participan del proyecto, junto al equipo argentino, profesionales de Japón, Brasil, México, España, Venezuela y Holanda, quienes son responsables por brindar su experiencia y conocimiento, asegurando que el complejo industrial de Córdoba siga los estrictos estándares globales de calidad de Nissan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).