Argentina tiene una marca: 150 empresas argentinas ya son Marca País (y 4 son cordobesas)

Si bien el documento fundacional que le dio origen a Marca País data del año 2004, lo cierto es que recién a partir del 2008 empezaron a adherirse las empresas a esta estrategia que consiste, ni más ni menos, en posicionar de una manera más eficaz al país en el mercado mundial, a la vez que potenciar sus factores diferenciales y generar un valor agregado a lo producido en la Argentina.
“En total, existen hoy más de 150 empresas, fundaciones y embajadores de Marca Argentina; de la Provincia de Córdoba hay 4 empresas: Pato Pampa, Porta Hnos (Aceto + Fernet 1882), Industrias Montecor y Mainero”, nos cuenta Agustín Díaz Vega, coordinador de Marca País.
(Cuáles son los requisitos para que tu empresa aplique como Marca País, en ver la nota completa).

Los requisitos son mínimos -nos cuenta Díaz Vega-,  primero debe ser una empresa exportadora de productos con valor agregado. Para ello se solicita al interesado información pertinente de su empresa, un acta de directorio y estatuto certificado ante escribano público y luego se hacen las consultas pertinentes a los referentes del sector industrial para conocer la performance y la calidad de sus productos. De esta manera mantenemos un alto estándar convirtiendo a la Marca Argentina en un sello de calidad”, finaliza Díaz Vega.
¿Por qué no se ponen mayores requisitos? “No existe norma o un instrumento de medición de la calidad industrial; es decir, si incluimos determinadas normas IRAM estas no certifican el producto final sino los procesos de elaboración”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).