Apuntando al mercado de gama media y baja, llegan los móviles Figo desde Córdoba al país (¡uno con tapita!)

(Por Iñigo Biain) Las grandes marcas (Samsung, Motorola, Huawei) hacen esfuerzos de marketing para “empujar” sus equipos tope de gama y -aunque los tienen- dejan sin promoción a los celulares por debajo de los $ 8.000. A ese mercado llega Figo, una compañía que ya opera en Paraguay con modelos que van desde los $ 2.500 a los $ 7.000.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con el objetivo de colocar unos 300.000 equipos en 2019 (lo que equivaldría a un 3% del mercado), la marca de celulares Figo desembarca en Argentina, con cabeza de playa en Córdoba.

Figo es una marca que se desarrolla desde los EE.UU. para los mercados de latinoamérica. Iniciaron su negocio en Paraguay en 2012 donde colocan actualmente unos 25.000 equipos por mes y rondan el 5% del market share.

Su línea de productos se enfoca en la gama media y baja, con prestaciones en algunos casos básicas, pero también con smartphones competitivos en sus segmentos.

En Argentina, el desembarco llega de la mano de la empresa Growpro con asiento en la ciudad de Córdoba. Desde aquí ya empezaron los trámites de homologación ante el Enacom de 8 equipos que esperan tener listos para la fecha más importante del año: Día de la Madre.

Entre su portafolio destaca -por lo económico y vintage- el modelo Furia, un revival de los celulares “con tapita”, sin sistema operativo y de uso básico, ideal para tres mercados:

  • Niños (como primer celular)
  • Adultos mayores (y tecnofóbicos)
  • “New age” (aquellos que dieron una vuelta y buscan desconectarse de los smartphones, pero estar “a tiro” de una llamada para cosas importantes o urgentes.

En la parte superior de su oferta, Figo ofrece los modelos Orión y Gravedad, equipos 4G, con procesadores Media Tek octa-core de 1.3 MHz, pantalla 5.5” HD, 3Gb Ram y 32 Gb de memoria, con sensor de huella dactilar y sistema operativo Android 6 (marshmallow).

Los precios de los productos Figo -explica Marcelo Finkelberg de Growpro- irán desde los $ 2.500 a los $ 7.000.

Aunque buscarán acuerdos con cadenas de retail y tendrán su canal propio online, desde Figo esperan lograr buenos acuerdos con las telcos, como el que ya desarrollan con Personal en Paraguay.

Las previsiones de ventas para el primer semestre de 2019 está en el orden de las 100.000 unidades, con previsiones de llegar a las 300.000 a fin del año próximo, un número que equivaldría al 3% de un mercado de 10 millones de unidades como el que se proyecta para este 2018.

La mirada en Blu

Los productos Figo recorren -de alguna manera- la senda que abrió la marca Blu en Estados Unidos y otros mercados: productos a buen precio y prestaciones de gama media.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.