Andá a pedirle a Ramoncito: choferes de taxi exigen bono de fin de año a la Muni

Cada vez más “colectivos” sociales confunden su rol y posición en el entramado social. Un grupo de guardias de seguridad -en supuesta vindicación de derechos- decide “secuestrar” a todo un barrio impidiendo la salida de sus moradores. Ahora, algunos taxistas le reclaman a todos los vecinos (eso es la Municipalidad de Córdoba) un bono de $ 2.000, con cortes de calle incluído.
Cuando desde el poder se va por todo, desde la sociedad algunos responden degradando aún más la separación de lo público y lo privado. 

Lunes 29 de septiembre. 9 horas. Decenas de habitantes del country Cañuelas Golf, en la zona sur de la ciudad, quedan sitiados porque cinco guardias de seguridad bloquean la única salida del barrio cerrado.

¿La razón? Un compañero de ellos fue despedido “sin causa”, según argumentan. La reacción: bloquear la salida durante más de 5 horas. Todo queda en una (triste) anécdota y a aquellos que quedaron atrapados sólo les queda pedir disculpas por llegar tarde a sus compromisos.

Ninguna autoridad toma cartas en el asunto
Miércoles 29 de octubre: 11 horas. Decenas de choferes de taxis marcharon desde la Terminal de Ómnibus hasta el Palacio 6 de Julio exigiendo al intendente Ramón J. Mestre que les pague un “bono de fin de año” de $ 2.000 para “compensar la pérdida de poder adquisitivo”.

¿Pero eso lo pagan los vecinos?, le preguntó un periodista al titular del Sindicato de Peones de Taxis, argumentando el reclamo.

“La Municipalidad es dueña de los taxis, que aportan al municipio anualmente entre 15 y 17 millones de pesos por año, es necesario que en este momento ellos también se hagan cargo de la situación”, argumentó, sin siquiera inmutarse porque se trataba de fondos públicos.

Como hace un mes, no hubo reacciones contundentes a esta “marcha” que provocó un martes caótico en Córdoba. ¿No es hora de empezar a discutir en serio qué es lo público y por qué es importante revalorizar su concepto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)