Andá a pedirle a Ramoncito: choferes de taxi exigen bono de fin de año a la Muni

Cada vez más “colectivos” sociales confunden su rol y posición en el entramado social. Un grupo de guardias de seguridad -en supuesta vindicación de derechos- decide “secuestrar” a todo un barrio impidiendo la salida de sus moradores. Ahora, algunos taxistas le reclaman a todos los vecinos (eso es la Municipalidad de Córdoba) un bono de $ 2.000, con cortes de calle incluído.
Cuando desde el poder se va por todo, desde la sociedad algunos responden degradando aún más la separación de lo público y lo privado. 

Lunes 29 de septiembre. 9 horas. Decenas de habitantes del country Cañuelas Golf, en la zona sur de la ciudad, quedan sitiados porque cinco guardias de seguridad bloquean la única salida del barrio cerrado.

¿La razón? Un compañero de ellos fue despedido “sin causa”, según argumentan. La reacción: bloquear la salida durante más de 5 horas. Todo queda en una (triste) anécdota y a aquellos que quedaron atrapados sólo les queda pedir disculpas por llegar tarde a sus compromisos.

Ninguna autoridad toma cartas en el asunto
Miércoles 29 de octubre: 11 horas. Decenas de choferes de taxis marcharon desde la Terminal de Ómnibus hasta el Palacio 6 de Julio exigiendo al intendente Ramón J. Mestre que les pague un “bono de fin de año” de $ 2.000 para “compensar la pérdida de poder adquisitivo”.

¿Pero eso lo pagan los vecinos?, le preguntó un periodista al titular del Sindicato de Peones de Taxis, argumentando el reclamo.

“La Municipalidad es dueña de los taxis, que aportan al municipio anualmente entre 15 y 17 millones de pesos por año, es necesario que en este momento ellos también se hagan cargo de la situación”, argumentó, sin siquiera inmutarse porque se trataba de fondos públicos.

Como hace un mes, no hubo reacciones contundentes a esta “marcha” que provocó un martes caótico en Córdoba. ¿No es hora de empezar a discutir en serio qué es lo público y por qué es importante revalorizar su concepto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.