Alpogo.com, cuando la cultura alternativa también es un buen negocio (camino a vender un palo verde)

(Por Luis Marcial / RdF) Cuando tu banda o artista preferido “no mainstream” viene a Córdoba crees ser el seguidor número uno, pero no sos el único. Alpogo.com funciona como una plataforma de gestión de cultura diseñada para productores y artistas independientes que, el año pasado, facturó unos US$250.000.

Actualmente Alpogo.com es utilizada por más de 25 mil usuarios a la hora de comprar entradas, transferirlas a un amigo y/o participar de sorteos por tickets a distintos eventos culturales. “Después de dos años de avances y crecimiento sostenido el balance que hacemos es muy positivo” comenta Martín Kaen, team leader del proyecto.

“Nuestra tasa de crecimiento es del 60 % mensual” argumenta Tomás Pendini desde el área de Marketing y Finanzas. “La planificación es facturar US$1.000.000 antes de 2019” concluye.
 

De a poco, Alpogo.com se fue posicionando como líder en el desarrollo y gestión de eventos en vivo. “Si tomamos el primer trimestre del año pasado y lo comparamos con el mismo momento de 2018, se observa un aumento del 400 % en venta de entradas” añade Pendini.

El sitio tiene un diseño simple, con excelente UX y dos botones muy importantes para cada show:

  • El verde, para comprar tickets
  • El amarillo para “Entrar al Pogo” y participar por sorteo de entradas (de paso, claro, dejás tus huellas de preferencias en la base de datos, claro).

Alcance
“Actualmente trabajamos con más de 40 productores en Córdoba, Buenos Aires, entre otras provincias argentinas” explica Alexis Roberto, encargado del diseño del proyecto en cuestión. Sin embargo Alpogo.com ya está teniendo roce internacional. “Hemos tenido acercamientos con partners de Chile, Colombia, México y Panamá” añade Kaen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).