Afluenta, una fintech que “no esconde nada” (no presta capital propio, sino intermedia entre personas)

Las fintech (empresas que suben los negocios financieros a lo último de las plataformas digitales) no son todo lo mismo. Con buen punto a su favor, Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta, aclara porque son diferentes a Moni y Vivus.

Image description

“Nuestras estadísticas son públicas, sino me equivoco somos la única compañía que las tiene en Latinoamérica”, resalta Cosentino en comentario a nuestra última nota sobre la cobrabilidad de los créditos que los usuarios finales toman vía internet (ver aquí).

Dicen desde Afluenta:
“Espero que estés bien. Se que estuviste comentando algunos temas de la nota que apareció en el día de hoy con Hernán. Me permito comentar sobre un párrafo que tiene una frase que es incorrecta en la nota con respecto a nosotros. El mismo dice y resalté el párrafo en negrita:

"Otras empresas como Moni o Afluenta también deben subir los costos de entrega de préstamos -como el pago de un trámite por acreditación- para compensar la suba de la mora.”

En este link se puede ver la información sobre nuestros precios. Al respecto me gustaría comentarte:

Todo se informa de manera anticipada y no hay nada que se ajuste posteriormente para “compensar” la mora. No se cambian las reglas de juego.

Afluenta, como bien sabes, es una plataforma que conecta personas, y la naturaleza de su negocio es diferente de otras organizaciones que prestan capital propio. Nosotros gestionamos en representación de los inversores y además de su recuperar el dinero de ellos, cobramos nuestra gestión y así se informa desde el inicio.

Los intereses compensatorios y moratorios son de los inversores y nosotros cobramos una comisión por nuestros servicios a las partes.

Quizás incluir en una frase a compañías con indicadores tan diferentes hace parecer que todas las FinTech somos iguales aún cuando tenemos modelos de negocios diferentes.

Un préstamo promedio en Afluenta es de $ 50.000 y en Moni o Vivus es de $ 2.000/3.000.

Los abogados tienen vías ordinarias en la justicia para reclamar cobros judiciales además de las vías  ejecutivas. Los créditos de una Fintech son cobrables judicialmente.

La mayoría de las Fintech NO están incluidas en la base de deudores del BCRA porque no están alcanzadas al prestar capital propio.

Las carteras de las instituciones controladas por el BCRA no son todas iguales porque van a segmentos distintos de clientes algunas que tienen mora de 3% y otras 15%.

No todos los préstamos FinTech operan cuando tenes cuenta bancaria porque algunos liquidan los mismo a través de RapiPago o PagoFacil.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.