Afluenta (con asistencia del Fomin - BID) otorgará “créditos verdes” en Argentina

El Fondo Multilateral de Inversiones asistirá a Afluenta para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de proyectos verdes a través de crowdfunding.

“Este es un convenio único en la región y el primer proyecto de cooperación entre una empresa “fintech” y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO de Afluenta.

La red de financiamiento colaborativo Afluenta anunció la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo BID, para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de iniciativas verdes, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo (crowdlending).

Durante los 24 meses en los que se desarrollará el proyecto, Afluenta trabajará en el desarrollo de un nuevo producto financiero denominado "créditos verdes". El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (“PyMEs”) optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes.

El convenio estipula tres etapas para la implementación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde:

1) análisis de mercado y preparación de la plataforma

2) prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes

3) expandirlos en Argentina y analizar la extensión geográfica a la región, en primer término a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.

“Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa FinTech y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo. Estamos orgullosos de que el FOMIN nos apoye en esta iniciativa. Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar créditos verdes que tengan impacto directo, con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, destacó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Las características particulares de esta línea de créditos sustentables “requiere de herramientas inexistentes, una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización” que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el BID/FOMIN, sostiene el acuerdo firmado. “Este desarrollo significará una nueva alternativa para ofrecer productos novedosos de financiamiento a PyMEs e Individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental”, agrega Cosentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).