Afluenta (con asistencia del Fomin - BID) otorgará “créditos verdes” en Argentina

El Fondo Multilateral de Inversiones asistirá a Afluenta para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de proyectos verdes a través de crowdfunding.

“Este es un convenio único en la región y el primer proyecto de cooperación entre una empresa “fintech” y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo”, resume Alejandro Cosentino (foto), CEO de Afluenta.

Image description

La red de financiamiento colaborativo Afluenta anunció la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) miembro del Grupo BID, para desarrollar un canal alternativo de financiamiento de iniciativas verdes, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo (crowdlending).

Durante los 24 meses en los que se desarrollará el proyecto, Afluenta trabajará en el desarrollo de un nuevo producto financiero denominado "créditos verdes". El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (“PyMEs”) optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

Los créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes.

El convenio estipula tres etapas para la implementación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde:

1) análisis de mercado y preparación de la plataforma

2) prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes

3) expandirlos en Argentina y analizar la extensión geográfica a la región, en primer término a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.

“Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa FinTech y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo. Estamos orgullosos de que el FOMIN nos apoye en esta iniciativa. Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar créditos verdes que tengan impacto directo, con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, destacó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta.

Las características particulares de esta línea de créditos sustentables “requiere de herramientas inexistentes, una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización” que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el BID/FOMIN, sostiene el acuerdo firmado. “Este desarrollo significará una nueva alternativa para ofrecer productos novedosos de financiamiento a PyMEs e Individuos que busquen sustentabilidad energética y ambiental”, agrega Cosentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.