Aerolíneas presentó la ruta Córdoba-Punta Cana con oferta lanzamiento: US$ 103 + impuestos (pocos lugares)

Como me lo cuentan, te lo cuento. ¿Qué? Aerolíneas Argentinas comenzará a operar el vuelo directo Córdoba-Punta Cana con el 737-800 Max. ¿Cuándo? A partir del 25 de agosto ¿A cuánto? Un precio lanzamiento de US$ 103 más impuestos (*) .

Image description

La aerolínea de bandera nacional comienza a operar la ruta Córdoba-Punta Cana (que ya había sido anunciada).

El vuelo saldrá los sábados del Aeropuerto Ambrosio Taravella a las 23:30 y regresará los domingos a las 08:30. Tiene una duración de 7 horas aproximadamente.

El avión elegido es elegido es el 737-800 Max (con capacidad para 170 pasajeros).

“Cómo el vuelo sale a la noche, permite que un tucumano, un salteño, un neuquino pueden conectar y tener la salida a la noche con este vuelo a Punta Cana”, comentó Rubén Nóbile, gerente regional de ventas de Aerolíneas Argentinas, a InfoNegocios.

-¿Y las tarifas?, preguntamos.
-“Estamos arrancando con una tarifa lanzamiento de US$ 103 más impuestos para que la gente pruebe el producto”, respondió Nóbile. (*)

Sí, leíste bien y nosotros preguntamos dos veces. Desde la Aerolíneas aseguran que se trata de algunos lugares y que la promoción tendrá vigencia por un par de semanas (ya ya está en la web).

Con buenas expectativas (a pesar de dólar)
“La perspectiva de esto es que si comienza a funcionar bien durante la baja temporada, veremos la posibilidad de agregar una segunda frecuencia en temporada alta para enero y febrero”, adelantó.

-----------------------------------
(*) Preguntamos y repreguntamos, porque sabemos del tema. Pero como el vocero insistió en la tarifa de US$ 103, publicamos.
¿Qué pasó? Un malentendido: US$ 103 es la tarifa interna bruta de Aerolíneas para este tramo sin el "Q", el componente del combustible (que es parte de la tarifa) ni los impuestos.
En resumen, no habrá pasajes al público a menos de US$ 800/900 en la etapa promocional y el precio más común o promedio estará en torno a los US$ 1.100.
Perdón el malentendido que -creemos- no se originó en InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.