Aerolíneas Argentinas termina un año “más profesionalizada” (y espera reducir más los subsidios)

Las cosas se dieron vuelta: hasta el año pasado era Lan (ahora Latam), la que invitaba a los medios a despedir el año y hablar del futuro próximo. Este 2016 Latam levantó su convocatoria a prensa (entre otras actividades) y la Aerolíneas Argentinas de Isela Costantini abrió las puertas para brindar y decir qué hicieron hasta ahora y qué quieren hacer.

Ha sido una año de turbulencias para Aerolíneas Argentinas; la empresa navegó un 2016 entre cambios de gestión, la sombra de la privatización, el déficit financiero y un primer balance que recibía deudas por compras la anterior gestión.

Es en este vuelo complicado que la aerolínea de bandera supo sostenerse y planea continuar creciendo pese al fantasma de la llegada de las low cost y de la quita de subsidios por parte del Estado.

"La realidad es que no hay plata, el presupuesto del Gobierno es limitado y tienen que ver dónde están las prioridades y cómo hace para atender todas las necesidades. Esta empresa venía con un nivel de subsidios promedio de US$ 600 millones en los últimos años y no es sostenible mantener ese nivel de subsidios durante tanto tiempo", comenta Isela.

En su afán de disminuir el subsidio por parte del Estado Nacional, sostuvo que "nunca se trabajo tanto" en buscar cuáles eran las deficiencias de la empresa y así ponerse objetivos e ir mejorando en las distintas áreas para intentar lograr el equilibrio.

Córdoba, principal focus city
Córdoba se consolida como focus city, con un fuerte incremento en la conectividad tanto con otras provincias como con la región.

  • 6 vuelos semanales con Calafate y Rosario
  • Vuelos diarios con Bariloche y Rosario
  • 5 vuelos semanales con Iguazú
  • 4 vuelos semanales con Jujuy
  • 4 vuelos semanales conectando norte y sur, Salta y Ushuaia vía Córdoba
  • 3 vuelos semanales con Tucumán
  • 3 vuelos semanales con Resistencia
  • 1 vuelo diario con Mendoza
  • Opera a diario el corredor petrolero (Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia y vuelta)
  • Un vuelo diario Ezeiza-Rosario-Córdoba para conectar con los vuelos de Aerolíneas Argentinas a Miami y Caribe.
  • Y suma una oferta especial para el verano con 1 vuelo diario a Mar del Plata, 3 vuelos semanales a Punta del Este, 2 vuelos semanales a Florianópolis, 2 a Río de Janeiro, 1 a Salvador de Bahía y 1 a Porto Seguro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).