ADT ya tiene 40.000 clientes en Córdoba (y cree que el mercado de alarmas domiciliarias se va a duplicar en 5 años)

No.  En Argentina no hay más delitos que en otras partes del mundo y aunque el que sufrió un atraco piensa que estamos en el peor de los lugares, lo cierto es que el nuestro es uno de los países -relativamente- más seguros de la región.
Aún así, el negocio de las alarmas domiciliarias y todo el mercado de la seguridad electrónica viene creciendo.  Desde ADT estiman que en Argentina hay 700.000 clientes activos con sistemas de monitoreo de alarmas, de los cuales esa empresa (la única con alcance nacional), tiene 170.000 usuarios, un 25% del mercado.  "Nuestro negocio creció en los últimos años a una tasa anual del 22% -explica Javier Kahn, de ADT- siguiendo el crecimiento general de la economía".
Pero entonces... ¿más alarmas es igual a más inseguiridad?  No.  En Estados Unidos un 15% de los hogares tienen alarmas monitoreadas y en México un 10%.  En Argentina, "sólo" el 5%.
- ¿Viene creciendo el número de "incidentes" que detectan las alarmas de ADT en Argentina? -preguntamos. (La respuesta en ver la nota completa).

- No.  En los  últimos tres años se mantiene constante en nuestro entorno.  Un 1% de los clientes de ADT reportan incidentes reales (no faltas alarmas) lo que explica dos cosas: 1) El alto poder disuasivo que posee la identificación de una vivienda o comercio protegido con ADT. 2) Que no se están incrementando el número de eventos.
Como parte del grupo internacional Tyco, ADT ofrece múltiples soluciones de seguridad tanto para particulares, pequeños comercios y grandes empresas.  La facturación del holding supera los US$ 8.000 millones por sus operaciones en 50 países.
Con unas 3.000 ventas por mes en el país, ADT tiene 30% de sus clientes en Córdoba, uno de sus principales mercados (de hecho ingresó a Argentina comprando la cordobesa Interco y desde aquí se expandió a otras provincias).
Se estima que en Argentina todo el mercado de la seguridad moviliza unos US$ 2.000 millones al año, 250 de los cuáles corresponden a monitoreo de hogares y pequeños comercios.
Este año ADT lanzó un "kit autoinstalable" que abarata sensiblemente el servicio y ya vendieron 2.000 unidades de este producto.  "Lo curioso es que 30% de los clientes son personas mayores que lo tienen a mano más para una emergencia de salud que por un evento delictivo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).