Además de la tasa vial a los combustibles, otros “impuestos por única vez” que quedaron para siempre

José Manuel De la Sota no es el primer mandatario al que se le ocurre crear un impuesto nuevo (como la controvertida tasa vial a los combustibles) para hacerse de fondos extra que le permitan paliar la complicada situación financiera de una provincia. Antecedentes sobran, y quizás el más emblemático –y brutal- fue la quita del 30% a las jubilaciones provinciales aplicada por el ex gobernador radical Ramón Mestre.
Pero antes y después, hubo otras ideas “creativas” con tinte progresista como la que ensaya De la Sota con la tasa vial. A modo de ejemplo, recodamos dos con la ayuda del economista Marcelo Capello del Ieral.
- A mediados de los ´90, en plena crisis fiscal, el Gobierno provincial desdobló el impuesto a los automotores, en un componente provincial y otro municipal, que en los hechos significó aumentar el tributo sobre los rodados. Luego ambos sobrevivieron en el tiempo.
- Desde 2004 vienen creándose fondos o tasas especiales sobre los inmuebles rurales, que en los hechos multiplicaron por 5 la recaudación del impuesto inmobiliario rural, aunque aquellos resultan recursos con asignación específica.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.