A una semana del cepo a P&G empiezan a faltar pañales de Pampers

La multinacional sigue con el CUIT suspendido por supuestas maniobras para sobrefacturar importaciones y esto ya ocasionó faltantes de productos en algunos súper cordobeses, según reconoció a InfoNegocios Benjamín Blanch, presidente de supermercados Buenos Días. Creciente preocupación entre empresarios del sector porque Procter & Gamble es una de las principales proveedoras de los rubros perfumería y limpieza. Más detalles, en nota completa.

Hace una semana te decíamos en esta nota que fuentes con experiencia en la logística del retail confirmaban que P&G era una de las principales proveedoras del rubro higiene personal y artículos de limpieza y que el “cepo” impuesto por la AFIP generaría inconvenientes ya que el stock de estos elementos en los súper es de apenas dos semanas.

Pero la cosa se complicó antes del tiempo previsto ya que la multinacional es en algunos rubros –como en el de pañales, con la marca Pampers– líder indiscutida con más del 50% del market share.

“Hasta hoy (por ayer) el CUIT de la compañía seguía suspendido por lo que todavía no podemos reponer la mercadería. En los pañales está habiendo faltante en algunos tamaños, la gente comenzó a stockearse cuando se enteró de la noticia y entonces ya hay supermercados con escasez de este producto”, concluyó Blanch.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.