5 conceptos que dejaron los economistas del Ieral para “Una Argentina competitiva, productiva y federal”

Las exposiciones en el 35° Aniversario de Fundación Mediterránea fueron muchas y variadas. A modo de síntesis, un resumen de los principales conceptos vertidos por los economistas del Ieral.
- Inés Buteler: Debería promoverse un mejoramiento del entorno de negocios, que facilite la inversión directa de Asia.
- Juan Manuel Garzón: El aporte directo del campo agrícola a la economía nacional podría subir en un monto de entre US$ 6.000 y US$ 7.000 millones, generando entre 1 y 1,5 puntos de crecimiento en el PBI del próximo año.
- Marcelo Capello: considerando sólo las transferencias automáticas, las provincias han perdido cerca de 10 puntos en términos de la recaudación nacional total desde la década de los ´90.
- Jorge Vasconcelos: mantener determinados lineamientos por un buen periodo e ir adecuando los instrumentos en función de los objetivos definidos, son factores que ayudan a acotar la incertidumbre en los agentes económicos.
- Gustavo Reyes: El actual sistema cambiario del país está más cerca de un tipo de cambio fijo (con devaluaciones periódicas casi fijas y cada vez menor volatilidad) que el de uno flexible.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.