Pasó la pandemia, el consumo en shoppings “vuela”, pero Paseo del Jockey no despega (más de 40 locales vacíos)

(Por Soledad Huespe) Barrio Jardín y alrededores cada vez suman más propuestas gastronómicas, de indumentaria y de servicios. Pero a toda regla le llega su excepción: el Paseo del Jockey, parece ser el cisne negro de la zona. En un relevamiento esta semana, el shopping tiene más de 40 locales vacíos. Los locatarios se quejan de la poca flexibilidad de Ingotar. “Las condiciones son asperísimas”, dicen casi a coro. Desde la gerencia, silencio.

Image description

De acuerdo a los últimos datos del Indec, en la primera mitad del año los shoppings a nivel nacional, vienen duplicando sus ventas en términos reales (es decir, descontando la inflación) respecto del año pasado. (Ver el dato, acá).

Así las cosas, lejos de ser un dato auspicioso para el shopping de la zona sur de la ciudad, les cuesta completar su oferta comercial. Al momento de esta nota, relevamos 43 locales vacíos, fundamentalmente del primer piso del mall.

En febrero de 2019 nos llamó la atención un panorama similar. En aquel momento desde Ingotar decían que la llegada de Lojas Renner sería un aliciente. Sin embargo no fue así. Si bien  tracciona y tiene su público propio, no funcionó como “llamador” para otras marcas.

“El shopping está vacío por las políticas que tiene el dueño: se pelea con las marcas, las condiciones son asperísimas, la administración es tremenda. No tiene que ver con la gente de marketing, sino con el dueño”, nos dice un informante. Pero no es el único. Otros (muchos) asienten ante la afirmación.

A modo de ejemplo, para ingresar a los shoppings se cobra a las marcas un VMA (Valor Mínimo Asegurado) y sobre ese valor se calcula el costo de la llave, comisión inmobiliaria, etc... “Las llaves, dependiendo del arreglo que cada locatario hace, promedia los 7 VMA. Y el VMA del Paseo es más caro que el del Córdoba Shopping, por ejemplo. La llave también es más barata en el de zona norte”, resalta otro referente del sector. 


Este diario intentó comunicarse con la gerencia del paseo del Jockey para conocer las estrategias para revertir esta situación, pero se negaron a dar respuestas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.