Blend, el estudio de arquitectura “techie” que todas las desarrollistas miran (desde Capitalinas buscan imponer la metodología BIM en LatAm)

(Por Julieta Romanazzi) Fundada en 2020 por socios cordobeses y norteamericanos, Blend se pensó como una organización que mejore la industria AIC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción). Desarrollan proyectos ejecutivos a través de la metodología BIM, una tecnología que permite “construir gemelos digitales”. A tres años de su creación, llevan desarrollados 74 proyectos, para 38 clientes, el 94% de ellos de Estados Unidos. Ahora van por Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Los planes.

Image description
Pablo Lempert y Martín López, Chief Operating Officer y Chief Executive Officer de Blend.
Image description
Los 4 socios de Blend: Pablo Lempert, Michel Hebrant, Martín López y Jeff Bymaster.
Image description
Image description

Martín López y Pablo Lempert (argentinos) y Michel Hebrant y Jeff Bymaster (norteamericanos), son arquitectos y socios de Blend, un estudio que se encarga de brindar soluciones de producción y coordinación de proyectos de arquitectura a través de la metodología BIM (Building Information Modeling). Se trata de un proceso de trabajo colaborativo para la gestión de proyectos que permite construir digitalmente antes de construir realmente, a través de un modelo digital que evita desviaciones y errores en la obra, reduciendo los tiempos (hasta un 30%). Otra de las ventajas de esta metodología es que es colaborativa y permite trabajar con eficiencia en equipos interdisciplinarios desde cualquier lugar del mundo. En cuanto a costos, se estima que esta metodología no supera a la tradicional.

El 92% de la cartera de clientes de Blend (que desde hace unos meses cuenta con sus oficinas en el piso 11 de Distrito Capitalinas) se encuentran en Estados Unidos, principalmente en la Costa Oeste, pero también algunos de ellos están en Medio Oriente, y en menor medida en Argentina.

Así son las oficinas de Blend en el piso 11 de Distrito Capitalinas.

Blend se enfoca en proyectos residenciales multifamiliares, comerciales y de hotelería, y actualmente está trabajando con 12 proyectos. Cuenta con un equipo de 49 personas (entre directas e indirectas), de las cuales 39 están en el área de producción, y trabajando desde distintos puntos de Córdoba, pero también algunos con pies en Europa. 

Durante sus primeros dos años Blend estuvo enfocada en el mercado estadounidense, pero ahora su objetivo es expandirse por Latinoamérica, diversificar su portfolio, y llegar también a España, un mercado donde pueden llegar a tener grandes oportunidades.

Así son las oficinas de Blend en el piso 11 de Distrito Capitalinas.

A pesar de que su base de operaciones está en Córdoba (Argentina), Blend tiene una visión global. Forma parte del Cluster BIM Córdoba y ha trabajado arduamente para posicionar a Córdoba como un referente en la metodología BIM a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos