Se viene la vigésima séptima edición del “Desachate”

(Laura Olivan) Este Festival es el evento publicitario más importante de Uruguay y año a año convoca a más de 350 personas del rubro: estudiantes, agencias, profesionales y empresarios, todos juntos en dos jornadas de actividades y conferencias. Este año tendrá lugar en Jacksonville, un pequeño pueblo rural ubicado a media hora de Montevideo los días 29 y 30 de abril.

“Desachate” es un neologismo que invita a salir de la chatura, inspirarse y aprender y tal como lo describe su presidente Juan Cardeillac,  “La gran diferencia es que en las dos jornadas que dura el evento todos los participantes conviven y mantienen una cercanía inusual para lo que son los festivales de publicidad, aquí las conversaciones se dan mano a mano con los disertantes”.

Teniendo en cuenta este aspecto, año tras año los lugares elegidos se renuevan habiendo sido sede del festival: Punta del Este, Colonia, Montevideo, Piriápolis, y en este 2016 le tocó el turno a Jacksonville, un pueblo muy pequeño localizado dentro del departamento Montevideo. Un hotel, un establo, una plaza, una capilla y una bodega serán también escenario del festival, ya que en todos se realizarán actividades.

Cardeillac confirma que el cupo del hotel destinado para alojar a los asistentes ya está casi cubierto, y por eso la organización del evento, El Círculo Uruguayo de la Publicidad, proveerá de 120 casas rodantes para ampliar la capacidad de alojamiento.

Algunos de los conferencistas confirmados son: Samuel Akesson (Director de Arte y Socio de Forsman & Bodenfors), Eva Santos (Directora Creativa de Proximity), Nacho Zuccarino (Head of Creative of Google), Ingrid Beck (Directora de la Revista Barcelona), Janaina Luna (Directora de Servicios al Cliente en Grey Brasil), sólo por mencionar algunos de los profesionales de Latinoamérica y Europa que dirán presente.

“Cada edición del Desachate es el reflejo del momento que la industria está viviendo, y debe ser una herramienta para comprenderlo mejor y detectar las oportunidades, y salir más inspirados para hacer mejor nuestro trabajo”, concluye Cardeillac

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.