Se viene la vigésima séptima edición del “Desachate”

(Laura Olivan) Este Festival es el evento publicitario más importante de Uruguay y año a año convoca a más de 350 personas del rubro: estudiantes, agencias, profesionales y empresarios, todos juntos en dos jornadas de actividades y conferencias. Este año tendrá lugar en Jacksonville, un pequeño pueblo rural ubicado a media hora de Montevideo los días 29 y 30 de abril.

“Desachate” es un neologismo que invita a salir de la chatura, inspirarse y aprender y tal como lo describe su presidente Juan Cardeillac,  “La gran diferencia es que en las dos jornadas que dura el evento todos los participantes conviven y mantienen una cercanía inusual para lo que son los festivales de publicidad, aquí las conversaciones se dan mano a mano con los disertantes”.

Teniendo en cuenta este aspecto, año tras año los lugares elegidos se renuevan habiendo sido sede del festival: Punta del Este, Colonia, Montevideo, Piriápolis, y en este 2016 le tocó el turno a Jacksonville, un pueblo muy pequeño localizado dentro del departamento Montevideo. Un hotel, un establo, una plaza, una capilla y una bodega serán también escenario del festival, ya que en todos se realizarán actividades.

Cardeillac confirma que el cupo del hotel destinado para alojar a los asistentes ya está casi cubierto, y por eso la organización del evento, El Círculo Uruguayo de la Publicidad, proveerá de 120 casas rodantes para ampliar la capacidad de alojamiento.

Algunos de los conferencistas confirmados son: Samuel Akesson (Director de Arte y Socio de Forsman & Bodenfors), Eva Santos (Directora Creativa de Proximity), Nacho Zuccarino (Head of Creative of Google), Ingrid Beck (Directora de la Revista Barcelona), Janaina Luna (Directora de Servicios al Cliente en Grey Brasil), sólo por mencionar algunos de los profesionales de Latinoamérica y Europa que dirán presente.

“Cada edición del Desachate es el reflejo del momento que la industria está viviendo, y debe ser una herramienta para comprenderlo mejor y detectar las oportunidades, y salir más inspirados para hacer mejor nuestro trabajo”, concluye Cardeillac

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.