Jugadores comunes que “alimentan tus ganas de vivir”

(Laura Olivan) La campaña que nació el año pasado contando la historia del “Jugador del Pueblo”, apodo con el que se lo conoce a Carlos Tevez (imagen de Yogurísimo en Argentina), este año tiene una vuelta de rosca y te invita a reconocer a aquellos jugadores desconocidos que, “dejan todo en la cancha”.

“La idea es mostrar historias que no tienen visibilidad pública, además de distinguir a aquellos que desde distintos ámbitos contribuyen a mejorar la vida de muchísima gente”, cuenta Guillermo Schulte -Director de Márketing de Yogurísimo, Media & Health Affairs en Danone Dairy.

#JugadordelPueblo es una campaña creada conjuntamente entre el departamento de marketing de Danone, la agencia creativa Y&R, la productora MU, la agencia de BTLDigital Room 23 y la agencia de medios Havas. La postulación de candidatos era  abierta al público, y actualmente se encuentra en etapa de pre-selección a cargo de la Fundación Danone y Carlos Tevez.

“La campaña es 100% federal, tanto en alcance como en la participación e involucramiento de personas de distintos puntos del país y la reacción de la gente fue tan  buena que hubo más de 2000 candidatos para ser el jugador del pueblo”, cuenta con entusiasmo Schulte. El premio para el ganador es de $100000 y se conocerá en el mes de junio.

La interacción en redes sociales no ha sido menor, Schulte cuenta que tienen tasas de engagement del 20% y más de 3.5 millones de visitas al comercial solamente en medios digitales, que se suma al alcance de la televisión.

“Nuestro objetivo es seguir estando en la vida de nuestros consumidores, tanto en sus mesas como en su corazón, y seguir siendo una de las marcas elegidas por los argentinos”, concluye Schulte.

Quienes quieran votar su historia favorita, lo pueden hacer ingresando al sitio web www.yogurisimo.com.ar. Hay 6 historias preseleccionadas, dentro de las que se encuentra la de la cordobesa Mariana Pérez capitana de la selección argentina de básquet sobre silla de ruedas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.