Lo que hay que tener para ser un buen Gefe (Gestor de la Felicidad)

El jefe está muriendo, viva el gefe. Los denominados Gestores de la Felicidad están reemplazando poco a poco a la figura clásica del “jefe”. Son personas más empáticas y que conocen a cabalidad las características de su equipo, y serán los nuevos líderes del futuro dentro de las empresas.

Jefes exigentes, que muchas veces ni siquiera saben con exactitud el trabajo que desempeñan sus colaboradores, pero que demandan resultados. Esta es una de las realidades que enfrentan diariamente miles de trabajadores.

“Sin embargo, hoy en día existe consenso en que los índices productivos de las empresas están determinados por la satisfacción laboral y por cómo se sienten los colaboradores, en lo que sin duda influyen factores como el reconocimiento y la relación con las jefaturas. En este contexto, se hace necesario que las organizaciones que realmente buscan obtener beneficios sostenibles en el largo plazo potencien la figura de nuevo tipo de líder, denominada ‘GeFes’ o ‘Gestores de Felicidad’”, afirma Marcela del Barrio, directora de Gestión de Personas de Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos.

Según la ejecutiva, toda organización se compone de colaboradores, es decir, personas, las que deben estar en el centro de las estrategias si se quiere crear valor agregado sustentable en el tiempo. En esta línea, fomentar la figura de “gefes” más empáticos y que tengan una mejor relación con sus trabajadores, sin duda traerá beneficios para toda la organización, ya que éstos logran sacar lo mejor de sus equipos, incrementando el desarrollo y competitividad de toda la compañía.

¿Pero cuáles con las características que toda persona debería desarrollar para llegar a ser un buen “gefe”? Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos entrega algunas pautas:

  • Los “gefes” reconocen: Debe ser una persona que reconozca cada una de las contribuciones que hacen sus colaboradores. Esto genera confianza y fomenta la proactividad de los trabajadores, logrando que todos busquen avanzar hacia las mismas metas que tiene la compañía.
     
  • Conocen a sus trabajadores: Los Gestores de la Felicidad se exigen a sí mismos conocer a sus colaboradores en profundidad, desde cosas tan básicas como sus nombres hasta las funciones concretas de cada uno, pasando también por sus habilidades y falencias. Esto facilita la división de tareas y el trabajo en conjunto, logrando construir equipos y no grupos de trabajo.
     
  • Se comunican: Los “gefes” interactúan en base a diálogos sinceros. En este contexto, siempre bajan la información relevante, elemento clave en momentos de mayor incertidumbre, dejando atrás inseguridades y especulaciones de sus colaboradores.  Además, tienen una política horizontal, entregan información contingente de la empresa a tiempo, son claros en sus solicitudes, etc.
     
  • Son personas resolutivas: Son capaces de buscar soluciones, pero a través de un trato cercano y más empático. Generalmente son líderes más tolerantes a los errores, o al menos los ven como una oportunidad de mejora.
     
  • Son más flexibles: Por lo que le entregan mayor confianza a sus colaboradores, llamándolos a trabajar bajo objetivos más que por parámetros como un horario establecido. Considerando esto, son más flexibles en cuanto a horarios, formas de trabajo e ideas, fomentando también la innovación.

 

  • Y también disfrutan de su trabajo: un buen líder sin lugar a dudas es una persona que logra disfrutar su trabajo, traspasando esta energía a su equipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.