Julio Andrés Alfonsín es el nuevo CEO de Freddo (un ex McDonald´s)

Freddo, la cadena de helados artesanales con mayor trayectoria en el mercado argentino, designó a Julio Andrés Alfonsín como CEO de la compañía. El ejecutivo tendrá a cargo la coordinación de la operación del negocio en los países en los cuales Freddo está presente (Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos).

Alfonsín es egresado cum laude de la carrera de contador público por la Universidad de Buenos Aires y cuenta con certificación del estado de Nuevo México, Estados Unidos. Además, cuenta con un MBA en dirección general de la Universidad de San Andrés.

Su experiencia laboral incluye más de 10 años de trayectoria en PricewaterhouseCoopers, los últimos 6 como Gerente del departamento de Auditoría Externa con foco en mercado de capitales. Luego, desde el año 2006 continuó su desarrollo en el Grupo Arcos Dorados ocupando las posiciones de Gerente y, posteriormente, Director en el Centro de Servicios Compartidos y en el Corporate Controller Group para Latinoamérica y Caribe. A partir de enero de 2014, se desempeñó como Director Financiero (CFO) de la División Sur con responsabilidades en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Ecuador.

Julio tiene 43 años, está casado y tiene dos hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.