Peugeot presentó el 208 (cambios totales)

Con 205 y 206 muy exitosos, y 207 no tanto, Peugeot apostó a cambios radicales para el heredero, 208. Más chico pero con más espacio.

Atractivo, sin dudas
Atractivo, sin dudas
Sector trasero, ¿muy DS3?
Sector trasero, ¿muy DS3?
Interior muy original, distinto a todo lo visto
Interior muy original, distinto a todo lo visto
Recreación de la versión GTi
Recreación de la versión GTi

El 205 marcó un hito –allá por los 80´s- para Peugeot. No solo por las muy buenas cifras de ventas totales, récord, sino por haber conseguido un producto “redondo”, que gustó a todos y con versiones especiales como el GTi, y ni hablar el T16 –versión de calle-  émulo del de rally que condujo magistralmente Ari Vatanen.

No puede decirse que el 207 haya sido un fracaso para la marca del león, nada más lejos de la realidad. Pero sí, podemos inferir, que no mantuvo el efecto “boom” de sus antecesores (205 y 206).
Peugeot ha “recogido el guante” y parece haber apostado fuerte a su nuevo producto. Para comenzar, una particularidad, rara en estos tiempos. El nuevo modelo es más corto;  6 cm menos que el 207. Algo poco frecuente en una época en que cada nueva generación de un modelo crece en dimensiones.
Pero a pesar de este “recorte”, ha ganado en espacio interior y en volumen de baúl, algo realmente meritorio. Y además, a pesar de sumar equipamiento, son más de 100 los kg que ha adelgazado. Notable. Y su Cx (Coeficiente de resistencia al avance) es -sólo- 0,29.

Creo que nadie puede discutir lo logrado de su design. Luce muy atractivo y moderno; también musculoso. Personalmente me recuerda mucho al DS3 de su prima Citroën (sobre todo de atrás). Tal vez sea un efecto buscado por la marca del león y es razonable ya que comparte plataforma con el nuevo C3 europeo, y por ende también con el más chico de la “submarca” DS.

También innova en motorizaciones, arrancando con 2 nafteros de 3 cilindros, VTI, 1.0 de 70 CV y 1.2 de 90 CV. Downsizing. Bienvenido. En diesel, 1.4 HDi de 70 CV y 1.6 e-HDi de 90 y 110 CV. Para más adelante, versiones picantes GTi (¿Vuelve el espíritu del 205?) de 156 CV (el del DS3) y RC de 200 CV (el del RCZ).

Por dentro luce original, con una pantalla táctil que domina el panorama para los pasajeros delanteros. Materiales –que transmiten- calidad y buen nivel de ensamble.

Como anticipamos el año pasado, el proyecto de PSA (Peugeot – Citroën) para producir en el Mercosur (casi con seguridad en Brasil) los C3/208 sigue adelante. El nuevo modelo del león llegará en el primer trimestre a Europa y hará pie industrial en nuestra región hacia 2013.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.