Nueva Motomel TCP

Motomel, desde su planta industrial en La Emilia, introduce dos nuevos modelos al mercado argentino.

Motomel, empresa líder en producción y patentamiento de motovehículos que cuenta con la fábrica mas más grande del país, presenta su nuevo modelos modelo TCP en versiones 150 cm3 y 200 cm3.
Con el objetivo de sorprender a sus clientes con nuevos productos y con mejoras constantes, los nuevos modelos de TCP tienen un diseño atractivo y sutil, sin dejar de lado un toque de agresividad. Calidad, confort y economía se destacan en esta moto que apunta al segmento de vehículos urbanos.

“Ambos modelos de TCP  completan la gama de motos de calle de Motomel,” comenta Rodrigo Montero, Gerente de Marketing de Motomel, y agrega “Son motos  muy actuales tanto en diseño como  prestaciones, ideales para el tránsito de la ciudad. Presentan una excelente capacidad de manejo, son muy seguras  y tienen  un coeficiente consumo de combustible ideal para sus dos motorizaciones. Son  productos que nos satisfacen enormemente y que están en línea con nuestro objetivo de ofrecer un modelo para cada necesidad.”

La TPC 200 viene con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 200 cm3 que eroga una potencia de 14,8 HP a 7850 rpm. Por otra parte la TCP 150 cuenta con un motor monocilíndrico de 4 tiempos y 150 cm3 que brinda una potencia de 11,4 HP a 7850 RPM
Ambos modelos tienen caja de velocidad de 5 cambios y cuentan con arranque eléctrico y a patada, freno de disco delantero y de tambor a expansión interna en la rueda trasera. Disponible en colores rojo, negro, azul  y plata, ambas motos están disponibles ya sea con llantas de aleación o de rayos. Las TCP presentan un diseño actual de moto de ciudad sumamente atractivo y funcional que incluye un completo equipamiento de faros delanteros y traseros de cuidado diseño con un cómodo asiento para conductor y acompañante.

Estas nuevas motos son producida en el país bajo el régimen CKD, 100% trabajo argentino, en la planta que Motomel tiene en La Emilia –la fábrica de motovehículos más grande de Argentina-, en las cercanías de la ciudad de San Nicolás (Pcia. de Bs. As.). Las unidades ya se encuentran a la venta en los concesionarios de la amplia red que posee la empresa en todo el país
Asimismo, y al igual que para toda su línea de moto-vehículos, Motomel respalda sus productos proveyendo a sus clientes de toda la gama de repuestos y accesorios.
De esta manera, La Emilia S.A. renueva el compromiso con sus clientes, liderando y promoviendo la industria nacional y garantizando la más alta calidad y servicio.


Fuente: Motomel

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.