En EE.UU. el Passat arranca en U$S 20.000

En lo que puede definirse como un reposicionamiento de producto, Volkswagen lanzó su Passat USA, más grande que el europeo (aún no llegado a nuestro país) y con un precio inicial muy competitivo.

Similar a su par europeo
Similar a su par europeo
Cola muy “Vento”
Cola muy “Vento”
Algo más grande que el que conocemos
Algo más grande que el que conocemos
Interior similar
Interior similar
Actual europeo, que llegará a Argentina
Actual europeo, que llegará a Argentina

Hace poco Volkswagen lanzó la nueva generación Passat (basada en la anterior) con cambios no tan profundos. Se vende en Europa y otros mercados y está llegando a nuestro país.

Si bien todos los mercados son diferentes, si hay uno muy particular, ése es Estados Unidos. Aunque está cambiando, y Fiat, ahora dueña de más de la mitad de Chrysler, tiene su cuota de protagonismo. Cada vez menos se ven aquellos “barcos” de enormes V8, suspensiones mullidas, interiores símil “livings” y espacios de sobra.
Podríamos aceptar que se está europeizando de a poco.

Aun así, siguen siendo diferentes y por ello Volkswagen ha lanzado un Passat totalmente distinto para ese mercado, el más importante (al menos estratégicamente) para la marca, junto con China.

Este Passat norteamericano tiene una longitud de 4,87 m, casi 10 cm más que su par europeo, diferencia importante. Para competir contra Honda Accord, Ford Taurus y otros modelos, la marca alemana lo ha reposicionado, con un equipamiento algo menor y un precio realmente competitivo: arranca en USD 20,000 en versión S (además hay SE y SEL) con el motor (del Vento) 2.5 de 170 CV.

Además puede optarse por un diesel 2.0 de 140 CV y el conocido V6 de 280 CV, tope de gama.
En Europa, el Passat arranca en los USD 32,000, bastante más por un producto similar. De reflejos rápidos, Volkswagen salió a advertir que a partir de las tasas y costos de importación vigentes, no podría ser llevado a Europa a un precio menor que el local, modelo que veremos en nuestro país en breve.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.